Aunque popularmente decimos que nuestro hijo está «afónico» cuando le falla la voz, lo correcto sería hablar de disfonía, ya que este es el término que designa la afectación de cualquiera de los parámetros acústicos de la voz (timbre, tono, intensidad, duración). La afonía sería, en realidad, el caso más extremo de disfonía: la incapacidad absoluta de producir emisiones orales. Dependiendo del atributo afectado,
Leer más »
Se acerca el final del curso y desde Psicología y Logopedia Bla Bla queremos recordaros algunos aspectos en los que consideramos importante hacer hincapié. Para todos –niños y adultos–, el final del curso señala un punto y aparte en el año natural. Con la llegada de la primavera, la vida bulle en calles y parques, animada por las agradables temperaturas y la explosión de
Leer más »
Algunas familias nos preguntan si es necesario seguir con el tratamiento al finalizar el colegio. Los niños están cansados y también los padres nos sentimos agotados por el trajín diario y las muchas actividades a las que les llevamos… Nuestra recomendación, sin embargo, es la de NO DEJAR EL TRATAMIENTO. ¿Por qué? Porque la interrupción abrupta del tratamiento puede suponer un retroceso en lo
Leer más »
Cuando hablamos de capacidad de aprendizaje, hemos de hacer referencia a la capacidad de nuestro cerebro para asimilar información nueva y acomodarla de manera que no entre en conflicto con la información antigua. El niño aprende a partir de las experiencias que vive y el tipo y la calidad de la información que almacena de esas vivencias condicionará su capacidad y forma de incorporar
Leer más »
La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz provocado por causas funcionales (entornos fríos y secos, contaminación, exceso de polvo o de irritantes químicos, aires acondicionados, cambios de temperatura bruscos…) u orgánicas (nódulos, incorrecta utilización de la voz por abuso vocal, gritos, consumo de sustancias tóxicas, descoordinación respiratoria…). Mujeres y niños son los grupos poblacionales con mayor riesgo de sufrir disfonía,
Leer más »
Entre los dos y tres años de edad, el cerebro infantil madura a velocidad de vértigo y se convierte en una esponja que absorbe ingentes cantidades de información. En esta labor de adquisición y maduración, el juego es una eficaz herramienta por su capacidad de motivación. Es, podríamos decir, la tarea fundamental a la que debe dedicarse el niño durante su infancia: a través
Leer más »
El juego entre padres e hijos es, además de una actividad agradable para todos, una excelente ocasión para favorecer el desarrollo lingüístico y las habilidades comunicativas del niño, en particular, si aplicamos algunas sencillas estrategias: ¿Cómo deben ser los momentos de juego? Mejor un lugar fijo Al niño le gustan las rutinas porque le aportan seguridad: sabe lo que va a ocurrir a continuación.
Leer más »
Accede a una selección de divertidos recursos de lectura Portada Titulo Autor Sinopsis Objetivos Editorial Ya no temo a las pesadillas Pablo Matera Tití es un niño que tiene pesadillas cada noche. ¿Cómo logrará vencerlas? Miedos, autoestima. Bla-Bla La pequeña oruga glotona Eric Carle Esta pequeña oruga nos permite conocer la vida y la metamorfosis. Alimentos, contar, día/noche, transformación. Kókinos ¡Vaya rabieta! Mireilled’Allancé Todos
Leer más »
En psicología y logopedia utilizamos habitualmente los libros como herramienta de trabajo para desarrollar las capacidades de los niños. Los cuentos ilustrados son, además, «pequeñas obras de arte» que estimulan el sentido artístico y la creatividad, por lo que las posibilidades que ofrecen en el ámbito pedagógico son innumerables. En sesión empleamos los cuentos para alcanzar varios objetivos terapéuticos, entre ellos: Estimulación del lenguaje
Leer más »
La hora de la comida debe ser un momento agradable para toda la familia, en el que niños y adultos disfrutan de la compañía mutua, la conversación y los buenos alimentos en un ambiente distendido. Pero, demasiado a menudo, comida y alimentación se transforman en un «guerra» entre padres e hijos. Esto genera malos hábitos y termina haciendo de la comida una experiencia desagradable
Leer más »