Logopedia Bla-bla nace del esfuerzo y la dedicación de un grupo de profesionales que aúnan sus conocimientos y experiencia en los campos de la logopedia, la psicología y la psicopedagogía especializada en el lenguaje, el habla y la comunicación en general, para prevenir, corregir y mejorar, a través del diagnóstico precoz y la intervención temprana, dificultades o trastornos que puedan afectar a la evolución del niño.
Nuestro equipo de logopedas y psicólogos
Iciar Casado
Iciar es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Master de Logopedia Clínica, especializado en las dificultades del lenguaje.
El origen de su interés por los trastornos del lenguaje es resultado de su experiencia personal como hermana mayor de Guillermo que sufrió trastornos de dislalia felizmente olvidados gracias a un correcto tratamiento logopédico.
Su experiencia profesional abarca, entre otros campos:
- Atención psicológica especializada en dificultades del lenguaje
- Intervención psicologopédica de niños con trastornos del lenguaje y necesidades educativas especiales
- Intervención psicologopédica de niños con TDAH
- Intervención psicológica infanto-juvenil
- Organización de talleres de estimulación temprana destinados a padres y cuidadores
- Organización de talleres destinados a la formación del profesorado
- Organización de talleres infantiles destinados a potenciar la interacción y participación de los niños través de la expresión dramática y el juego como instrumento lingüístico
- Organización de seminarios de autonomía personal y habilidades sociales y comunicativas destinadas a personas con discapacidad psíquica
Otros datos de interés
En su tiempo libre asiste a clases de arte dramático y forma parte de un grupo teatral, actividad que complementa su formación profesional y le permite desarrollar pequeñas obras y escenarios (improvisaciones, pantomimas, títeres, roll play, mímica, cuentos, máscaras) destinados a estimular la capacidad comunicativa del niño.
Iciar es la orgullosa madre de Lola y Nico, que parecen hablar por los codos.
Eva Estrada
Eva estudió Logopedia en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha cursado estudios de Posgrado en Intervención Psicomotriz.
Terapeuta especializada en autismo y atención temprana a niños con pluridiscapacidad, su trayectoria profesional le ha permitido trabajar con personas de todas las edades, afectadas por patologías muy diversas, en particular, en los campos de:
- Atención temprana (niños de 0 a 6 años)
- Trastorno del espectro autista
- Terapia conductual de niños con TGD
- Rehabilitación de lenguaje y estimulación auditiva de niños sordos
- Logopedia en adultos: afasia, dislalia, disartria…
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (entre otros, PECs)
- Logopedia escolar: lecto-escritura
Otros datos de interés
Eva es una firme defensora de los múltiples beneficios que la terapia asistida con animales aporta a niños, adultos y ancianos.
Cristina Ruiz
Cristina es Graduada en Psicología y Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Trastornos del Desarrollo y del Aprendizaje.
Su experiencia se centra principalmente en la intervención de:
Otros datos de interés
Cristina es una persona entusiasta y creativa, que combina su formación en el ámbito de la logopedia y la psicología para potenciar al máximo la capacidad comunicativa de los niños y niñas con dificultades.
Como persona comprometida con la protección de la infancia colabora con la Fundación ANAR como psicóloga orientadora de niños, niñas y adolescentes en riesgo.
Marina Matute
Marina tiene un Grado en Psicología por la Universidad del País Vasco (UPV) y ha cursado estudios de postgrado en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas en la Universidad Camilo José Cela.
Terapeuta especializada en problemas relacionados con el aprendizaje y la conducta infanto-juvenil, su experiencia profesional se centra en los campos siguientes:
- Rehabilitación neuropsicológica individual y grupal
- Problemas de conducta
- Dificultades emocionales
- Atención a la infancia/adolescencia con NEE
- Atención a la familia: parentalidad positiva
Otros datos de interés
Marina cree en los beneficios que las distintas disciplinas artísticas pueden aportar al desarrollo físico, emocional, intelectual y social de la persona, además de reforzar aspectos del niño tales como la coordinación, la memoria, el ritmo, etc. Por ello, en su tiempo libre disfruta de actividades como la interpretación teatral, el baile contemporáneo, el lenguaje musical, el coro y la flauta dulce y travesera, y aplica los conocimientos adquiridos en tales campos para facilitar el aprendizaje del niño.
Marta Rocamora
Marta tiene un Grado en Psicología y un Máster de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas por la Universidad Camilo José Cela, donde realiza actualmente un doctorado en materia de Neuropsicología básica y forense.
Su experiencia profesional se centra en los campos de:
- Estimulación cognitiva
- Problemas de aprendizaje
- Problemas de conducta y agresividad
- Dificultades emocionales
- Intervención psicosocial
- Intervención en crisis y emergencias
Otros datos de interés
Marta explora nuevos campos de conocimiento, como las nuevas tecnologías, para aportar nuevas herramientas de investigación, evaluación y rehabilitación a través de la generación de contextos de laboratorio y la creación de espacios virtuales de monitoreo, estimulación cognitiva y neurofeedback. Además, imparte formación en Bomberos de la Comunidad de Madrid y participa de forma voluntaria como psicóloga de emergencias.
Lidia Lianes
Lidia es graduada en Psicología por la Universidad de Sevilla y Máster en Psicología por la Universidad de Madrid.
Terapeuta especializada en problemas relacionados con el aprendizaje y la conducta infanto-juvenil, su experiencia profesional se centra en los campos siguientes:
- Problemas de conducta
- Dificultades de aprendizaje
- Diversidad funcional
- Método ABA (Análisis Conductual Aplicado)
- Técnicas de relajación y concentración
Otros datos de interés
Lidia mantiene una estrecha vinculación con la disciplina de gimnasia rítmica (como deportista, entrenadora y juez), y defiende los beneficios del deporte como medio de prevención, integración y promoción de la salud física y emocional de la población infanto-juvenil.
María Fernanda Gamarra
Mafi es licenciada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid.
Terapeuta especializada en la evaluación, diagnóstico e intervención en atención temprana, su experiencia profesional se centra principalmente en:
- Terapia miofuncional (deglución atípica, parálisis, disfagia, masticación…)
- Intervención logopédica en trastornos neurológicos congénitos y adquiridos
- Trastornos de la articulación del habla
- Rehabilitación de la voz
Otros datos de interés
Mafi es una convencida de los beneficios de las actividades lúdicas como eficaz herramienta para estimular la capacidad comunicativa del niño, lo que se lleva a participar con frecuencia como voluntaria en campamentos concebidos para niños con necesidades educativas especiales.
Marina Escarda
Marina es Logopeda por la Universidad de Valladolid y está familiarizada con el lenguaje de signos. Su experiencia se centra en los ámbitos siguientes:
- Intervención en niños y niñas con TEA
- Intervención en niños y niñas con discapacidad auditiva)
- Intervención logopédica en niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje
- Intervención en Atención Temprana
- Intervención logopédica en niños con TDAH
- Dislalias
- Dificultades de aprendizaje
- Facilitación y acompañamiento (de adultos, adolescentes y niños), a través de la arteterapia, como medio de expresión e integración emocional.
- Acompañamiento de familias para potenciar el habla, el lenguaje y el vínculo del niño desde la estimulación musical.
- Acompañamiento y formación de otros profesionales en el marco de proyectos de logopedia en población infantil con discapacidad auditiva.
Otros datos de interés
Como cooperante internacional, Marina ha acompañado y formado a otros profesionales, en India (Fundación Vicente Ferrer) y Ecuador (Fundación de Mujeres de Sucumbíos), en el marco de proyectos de intervención con población infanto-juvenil que ha padecido maltrato o la ausencia de la figura paterna.
Apasionada de la danza y el movimiento, Marina extrapola su experiencia personal a la práctica profesional en la terapia de dificultades del habla, el lenguaje y la comunicación en general. Complementa la intervención logopédica con la arteterapia para crear espacios agradables en los que la creatividad actúa como bisagra para alcanzar objetivos logopédicos concretos.
Paula Barbero
Paula es docente licenciada en Educación Infantil por la Universidad de Alicante.
Dado su bagaje como profesora y tutora de Educación Infantil, posee un profundo conocimiento de la problemática más frecuente en los niños en periodo de adaptación, de los programas de intervención familia-escuela y de los beneficios que aporta la participación de padres y madres en la educación de sus hijos, en particular, si ésta se realiza de forma coordinada con el centro escolar.
Otros datos de interés
Paula es una organizadora infatigable de talleres y eventos infantiles que aúnan la diversión y el aprendizaje de hábitos de vida sanos y saludables.
Pablo Matera
Pablo es diseñador gráfico por la Universidad de Buenos Aires, especializado en publicidad por la Escuela Superior de Creativos Publicitarios.
Autor de diversos libros de diseño gráfico, compagina esa ocupación con la escritura de libros ilustrados juveniles e infantiles. En el año 2013 se incorporó a Logopedia y Pscología Bla-Bla como responsable de la organización de los talleres y cursos artísticos que complementan nuestro enfoque terapéutico y educativo eminentemente práctico.
Fruto de estos talleres son algunos de los cuentos infantiles y vídeos que Bla Bla emplea como parte de su material didáctico.
Otros datos de interés
Buscador incansable de nuevas formas de expresión, Pablo aúna disciplinas tan dispares como el teatro, la música, el vídeo o la radio para crear material didáctico atractivo.