Nuestra función, como psicólogos, es detectar, evaluar y atender las necesidades del niño que presenta dificultades o limitaciones en su capacidad de aprendizaje que le impiden seguir el ritmo de la clase, o cuyas necesidades –transitorias o permanentes– no están cubiertas por los programas educativos ordinarios y requieren atención específica con recursos, estrategias y metodologías adaptadas para su eficaz integración socio-educativa.
Ámbitos de actuación:
- Niños con necesidades Educativas Especiales (NEE).
- Trastorno del lenguaje y la comunicación: TEA, TEL, síndrome de Rett, retraso del lenguaje, retraso fonológico.
- Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
- Trastornos de la conducta: TDAH, trastorno negativista-desafiante, trastorno obsesivo-compulsivo.
- Retraso madurativo.
- Trastornos del aprendizaje: dislexia, disgrafía, discalculia.
- Trastornos del habla: dislalia, disfonía, disfemia.
- Mutismo selectivo.
- Retraso cognitivo, inteligencia límite.
- Trastornos emocionales: depresión, ansiedad.
- Fobias.
- Déficit en habilidades sociales.
- Alumnos con altas capacidades.
Metodología aplicada:
- Evaluación y diagnóstico psicopedagógico del niño que acude a nuestra consulta.
- Derivación y coordinación con otros profesionales siempre que las circunstancias lo requieran.
- Diseño de estrategias de intervención que refuercen las desarrolladas por el propio centro escolar con vistas a potenciar al máximo las capacidades del niño.
- Elaboración del informe correspondiente y propuesta al equipo de orientación del centro de la necesidad de la oportuna adaptación curricular que facilite la integración del niño, atendiendo a sus características y ritmo de aprendizaje.
- Contacto permanente con el tutor y profesores para supervisar la evolución del niño durante el curso escolar.
- Formación y asesoramiento a la familia como primeros responsables de la educación del niño y pieza fundamental en su desarrollo emocional y social.
- Favorecimiento de la colaboración entre profesores y padres del niño como elemento clave de la intervención psicopedagógica.