Inicio   Categoría "Preguntas frecuentes"

Categoría: Preguntas frecuentes

¿Hay alguna ayuda que cubra parte o todo el tratamiento de mi hijo?

Desde 2003, la Comunidad de Madrid ofrece becas y ayudas económicas para personas con discapacidad o situación de dependencia. Este programa fue creado para fomentar la autonomía personal, la inclusión social y apoyar a las familias cuidadoras. Con el paso del tiempo, el programa ha ampliado sus líneas de ayuda e incluye actualmente: Becas para alumnos con necesidades educativas especiales. Programas de atención e
Leer más »


TDAH adultos: 2 preguntas habituales

Durante los talleres de formación de familias fomentamos la intervención de padres y madres porque estamos convencidos de que las preguntas que plantean y sus experiencias de primera mano son de gran utilidad para el resto de los participantes. En las líneas siguientes recogemos diversas consultas realizadas en el curso del taller «TDAH en adultos». [2] ¿Qué hago si tengo TDAH?


¿Por qué las sesiones de formación de padres?

Cuando las familias acudís a nosotros, lo hacéis preocupados porque observáis que vuestro hijo experimenta dificultades que están afectando a una o varias facetas de su vida. El deseo de todo el equipo de BlaBla es que nuestra intervención sobre esas dificultades sea lo más eficaz posible y que los cambios experimentados por el niño se reflejen cuanto antes en su día a día.
Leer más »


Disfemia – preguntas frecuentes

¿En qué consiste el tratamiento de la disfemia? La disfemia presenta múltiples manifestaciones que, dependiendo de la gravedad, van mucho más allá de las alteraciones del ritmo y de la fluidez verbal. Aparte de la sintomatología característica, la persona que la padece puede experimentar la sensación de ansiedad y angustia que produce la anticipación del momento de tartamudez, la frustración de no poder decir
Leer más »


¿Qué es la protrusión lingual?

La protrusión lingual es mucho más habitual de lo que parece y suele pasar desapercibida hasta que provoca problemas como mordida abierta o dificultades al hablar, que empeoran con el paso del tiempo. Te contamos por qué ocurre, cómo detectarla y cómo logopedas y ortodoncistas colaboran para corregirla. La protrusión lingual es motivo frecuente de visita al logopeda. En muchos casos, los pacientes llegan
Leer más »


¿Qué es un musicoterapeuta?

La musicoterapia es mucho más que tocar un instrumento o cantar. Detrás hay profesionales formados que aplican la música como herramienta terapéutica para mejorar la comunicación, la gestión emocional o la motricidad. Descubre por qué su trabajo puede ser valioso en el terreno de la rehabilitación y el bienestar. Formación del musicoterapeuta El título oficial de musicoterapeuta se obtiene cursando un posgrado universitario o
Leer más »


¿Por qué se solicita el consentimiento de ambos padres separados?

En cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de menores y patria potestad compartida, es necesario que ambos progenitores otorguen su consentimiento expreso para que su hijo/a menor de edad reciba atención terapéutica (logopedia, psicología, pedagogía u otras intervenciones clínicas o educativas). La patria potestad corresponde a ambos progenitores, incluso en los casos de separación, divorcio o disolución de la convivencia, salvo
Leer más »


¿Aprenden igual los niños zurdos que los diestros?

Ser zurdo no es una deficiencia ni un hábito indeseable que deba corregirse. La lateralidad forma parte de las características neurológicas individuales y está influida por la organización cerebral, aunque no existe una correspondencia absoluta entre la zurdera y la dominancia del hemisferio derecho. Es decir, muchos zurdos también presentan dominancia izquierda para funciones como el lenguaje. La condición de ser zurdo no afecta
Leer más »


¿Qué es una evaluación complementaria?

En ocasiones, los padres acuden a consulta con el niño por determinadas dificultades que pueden ocultar otras causas subyacentes. Puede ocurrir, por ejemplo, que en el curso de una «valoración del lenguaje» llevada a cabo por el logopeda, el profesional observe indicios que revelen la posible existencia de otro trastorno en el que las dificultades del lenguaje que manifiesta el niño no sean más
Leer más »


¿Cuándo están indicadas la sesiones telemáticas?

Además de la terapia presencial, Bla-Bla ofrece la posibilidad de recibir tratamiento o asesoramiento por videoconferencia cuando las circunstancias dificultan o hacen inviable la realización de sesiones presenciales en el propio centro. ¿Cuándo está indicada la terapia online? Si no dispones de flexibilidad horaria o tu día a día es muy complicado. Si tu movilidad es reducida o tienes dificultades para desplazarte por otras
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)