Inicio   Categoría "Psicología"

Categoría: Psicología

BlaBla sigue creciendo: conoce nuestra nueva web

Un espacio para ti Después de más de 12 años trabajando con niños, adolescentes y familias de la zona norte de Madrid, en Blabla nos sentimos muy orgullosas del camino recorrido y, en particular, de habernos sabido ganar vuestro cariño en este tiempo. Hemos tenido la suerte de crecer mano a mano con tantísimos de vosotros y vuestros hijos, que escuchar frases como «Ah,
Leer más »


Repetir o no repetir curso

Un modelo educativo poco eficaz Ahí están los datos: España encabeza la tasa de repetición de la Unión Europea. Un informe de 2022 de Save the Children («Repetir no es aprender») sitúa la tasa española de repetidores en el 8,5%, frente al menos del 3% del resto de países de la UE. La organización ha querido indagar si repetir curso mejora los resultados. Su
Leer más »


Disfemia e interpretaciones erróneas

Los factores emocionales afectan, pero no son la causa La disfemia se ha relacionado durante mucho tiempo con malestar emocional, nervios, timidez excesiva y otras condiciones psicológicas. Hoy sabemos que no es así. Los factores emocionales afectan al habla de la persona, tenga o no tartamudez, y el riesgo aumenta cuando nos referimos a adultos disfémicos por una cuestión obvia: su mayor exposición en
Leer más »


Todos los caminos llevan a Roma

A vueltas con la etiqueta diagnóstica La etiqueta diagnóstica puede ser importante para el paciente, pero su relevancia es mucho menor para nosotros, los psicólogos. Aunque nos aporta un marco clínico, lo que verdaderamente nos orienta a la hora de establecer un tratamiento adaptado a la persona son sus síntomas, que no siempre están presentes -o no con la misma intensidad- en quienes comparten
Leer más »


La reserva cognitiva

Un estudio con mucha chicha El viernes pasado recibí una fotografía de una tía muy querida a la que apodamos cariñosamente «Tía Dita la Monjita». Cumplía 94 años. No pude dejar de sonreír ante la imagen, porque era la misma de siempre: una mujer de rostro dulce, cuerpo fibroso y ese gesto característico de estar preparada para salir corriendo a apagar algún fuego, porque
Leer más »


Psicofármacos y TDAH infantil

Lo que los padres deben saber En el vídeo de hoy abordamos un tema que inquieta a muchas familias con hijos con TDAH: la administración de psicofármacos. Es importante entender que la decisión de iniciar un tratamiento farmacológico no depende de una etiqueta diagnóstica, sino del impacto que los síntomas tienen en la vida del niño o la niña cuando no está presente su
Leer más »


Cuando la vida se parece a una serie de Netflix

Vivir en automático Hace unos días, un paciente adulto me comentaba —con bastante angustia— que su vida comenzaba a parecerse a la del espectador que permanece con los ojos clavados frente a una serie de Netflix: no termina de procesar un episodio cuando la plataforma ya le está proponiendo el siguiente. «Y no solo eso —añadía—: tengo la desagradable sensación de percibir solo lo
Leer más »


¿Cómo sé a qué profesional de la psicología acudir?

Me pierdo entre tantas corrientes psicológicas… En psicología existen diferentes corrientes para abordar las mismas problemáticas. La diferencia entre ellas radica en la metodología que emplean, su filosofía de base y su nivel de evidencia científica, entre otros aspectos. Entre las corrientes principales, cabe destacar: Psicoanálisis y terapias psicodinámicas – Basan su trabajo fundamentalmente en los pensamientos y percepciones inconscientes que la persona ha
Leer más »


Señales de alerta en la adolescencia

Lo que no debemos pasar por alto La adolescencia es una etapa compleja, intensa y vulnerable. Aunque hayamos construido una base sólida de afecto, diálogo y respeto con nuestros hijos durante la infancia, esta nueva etapa puede traer consigo desafíos que escapan a nuestra experiencia como padres. Y es que, aunque hagamos las cosas bien, pueden aparecer conductas que indiquen la presencia de un
Leer más »


Adolescencia: ¿qué he hecho mal como padre?

Cómo evitar conflictos frecuentes Padres y madres lo hemos venido haciendo muy bien durante la infancia o, al menos, lo mejor que hemos sabido. Hemos generado vínculos y creado espacios de seguridad y comunicación con nuestros niños. Hemos asentado, en definitiva, los cimientos que facilitarán la relación con nuestros hijos adolescentes y ayudarán a prevenir posibles situaciones de riesgo en una de las etapas
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)