Inicio   Categoría "Psicología" (Page 13)

Categoría: Psicología

Uso práctico (y responsable) de las pantallas

¿Pueden las pantallas educar Además de una forma de entretenimiento, los medios audiovisuales constituyen hoy un valioso instrumento para generar conocimientos y aprendizajes en el niño. A pesar de ello, nos encontramos con chavales que no saben cómo relacionarse con las pantallas, a los que cuesta mantener la atención sobre determinados contenidos y que incluso manifiestan un claro rechazo a utilizarlas con la finalidad
Leer más »


Cuida de ti para cuidar de los tuyos

Los recientes acontecimientos y los muchos cambios experimentados en nuestras vida cotidiana nos ponen a prueba como personas y como padres: tenemos que cumplir nuestras obligaciones profesionales en nuevas condiciones y, con frecuencia, poco adecuadas; tenemos que ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares y llevar a cabo actividades que hasta ahora habíamos delegado en los profesores y centros escolares; tenemos que planificar
Leer más »


Entendiendo el TDAH: el vuelo de una mosca

Un sencillo ejercicio… ¿Alguna vez os habéis parado a pensar en la cantidad de estímulos a los que estamos expuestos? Pues bien, os propongo el siguiente ejercicio: Efectos del vuelo de una mosca sobre la atención infantil Retornemos por un momento a nuestros días de estudiantes e imaginémonos en una de esas clases que muchos de nosotros recordamos con cierta nostalgia. El profesor está
Leer más »


La escritura y sus rutas

En el proceso de escritura, salvo que se trate de un dictado, el niño (y el adulto) parte del significado y busca el significante, es decir, la palabra que representa el concepto que desea expresar. Para ello, al igual que ocurre con la lectura, emplea dos rutas: la fonológica y la ortográfica. Proceso grafomotor Dependiendo del tipo de escritura, precisaremos un patrón de respuesta
Leer más »


La importancia de los padres en la terapia

Cuando los padres decidimos llevar a nuestro hijo a un psicólogo o logopeda es porque observamos dificultades en su conducta, lenguaje o desarrollo que no comprendemos bien. En ocasiones, es un profesor o el pediatra del niño quien nos alerta de esas dificultades. Sea cual fuere la razón, hemos decidido llevar a nuestro pequeño al profesional. Este recopila toda la información aportada por padres,
Leer más »


La lectura y su adquisición

Acceder a recursos de lecto Dos rutas de acceso al aprendizaje lector En esta entrada queremos realizar un breve recorrido por los principales procesos implicados en la adquisición de la lectura, desde el momento en el que el niño se adentra en sus rudimentos, hasta que adquiere la agilidad lectora suficiente para considerarse un lector eficaz. Incluimos asimismo diversos materiales destinados a las familias
Leer más »


Protocolo frente al acoso escolar

Las ventajas de contar con un protocolo de actuación contra el acoso en el centro escolar son innegables: si se trata de una falsa alarma, el protocolo se desactiva de inmediato tras la oportuna investigación. Si, por el contrario, se verifica una situación de acoso, será posible adoptar medidas urgentes para cortarla de raíz. Marco legal del acoso El artículo 124 de la Ley
Leer más »


Niños doblemente excepcionales y la función del docente

Cuando pensamos en altas capacidades acude a nuestra mente el niño que parece comprenderlo y aprenderlo todo sin esfuerzo y con grandes dotes de liderazgo o –si nos dejamos llevar por la versión más televisiva–, un poco pedante y con escasas habilidades sociales pero, en cualquier caso, con una capacidad intelectual fuera de toda duda. En clínica, sin embargo, nos encontramos con chavales de
Leer más »


Saber escuchar: el don de ir más allá de las palabras

Escuchar va mucho más de oír palabras y atribuirles un significado. Los silencios, los gestos, el tono y los matices son lo que nos permite conocer lo que nuestro interlocutor piensa y siente. Y descifrarlos no resulta fácil para todo el mundo. El claxon de un coche, el centrifugado de una lavadora, fragmentos de conversaciones, el murmullo de las hojas arrastradas por el viento…
Leer más »


¿Por qué no me gusta leer?

El desinterés suele ser la señal de que hay prerrequisitos del aprendizaje de la lectura que no están consolidados. La motivación por la lectura nace cuando el niño percibe que es capaz de leer. Cuando las familias observan en su hijo o hija falta de interés por el aprendizaje de la lectura, existe cierta tendencia a atribuirlo a una cuestión de actitud («No pone
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)