Inicio   Categoría "Psicología" (Page 12)

Categoría: Psicología

Los niños que quieren alcanzar la luna

En 1967, Hall, Salter y Bhalla describieron sus observaciones sobre veinte pacientes pediátricos que presentaban contracturas en los gemelos. Todos mostraban un patrón de marcha bilateral persistente característico: caminaban sobre las puntas de los pies sin apenas o ningún contacto entre el talón y el suelo. Hasta entonces, esta forma de caminar se había relacionado con pacientes con daño neurológico o retraso cognitivo o
Leer más »


Cursos creativos: ¿una actividad extraescolar?

Cuando presentamos por primera vez nuestros cursos creativos, algunos padres mostraron su reticencia alegando que sus hijos tenían «demasiadas actividades extraescolares» y que, al realizarse fuera del centro escolar, «era un lío tener que traer y llevar a los niños». Somos conscientes de las complicaciones que entraña la organización cotidiana, máxime cuando en la mayoría de las familias, ambos progenitores trabajan fuera de casa.
Leer más »


Alexitimia: una vida carente de emoción

Hace algunos años, en el curso de una cena, narraba una amiga británica una anécdota con la que pretendía ilustrar el carácter organizado y, de paso, la «cabezonería» de John, su marido. En una visita a España –cuando esta aún no pertenecía a la Comunidad Europea–, la pareja se vio en la necesidad de cambiar libras por pesetas, por lo que acudió a una
Leer más »


El niño perfeccionista

«Es difícil tener la inteligencia de un adulto con las emociones y el cuerpo de un niño» Leta Hollingworth (1942) Entre mis recuerdos juveniles, los bailes veraniegos en las fiestas del pueblo ocupan un lugar privilegiado. Tan pronto arreciaba la primera nota, todos los adolescentes saltábamos a la pista habilitada en la plaza, arrastrados por la música. Todos no: Carla, permanecía apoyada en la
Leer más »


Hiperlexia: niños que aman las palabras

Aunque ya se recogen síntomas semejantes a los de la hiperlexia en la literatura científica de 1918, el término fue acuñado en 1967 por Margaret y Norman Silberberg para referirse a aquellos niños que mostraban una excepcional habilidad para la lectura a edades muy tempranas sin haber recibido entrenamiento previo. La hiperlexia se caracteriza por la habilidad precoz y, por lo general autoaprendida, de
Leer más »


Intervención en el Síndrome de Asperger

Nuestra intervención, de carácter multidisciplinar, se basa en el aprendizaje funcional y significativo. Por regla general, las habilidades de lenguaje comprensivo y expresivo del niño con Síndrome de Asperger están por debajo de lo esperado para su edad cronológica y competencias verbales, lo que le impedirá mantener una comunicación interpersonal fluida y eficaz. Esta circunstancia repercutirá notablemente en su participación social, rendimiento académico y
Leer más »


¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, englobado en la categoría general de Trastornos de Espectro Autista, que se manifiesta en edades muy tempranas y acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Sus síntomas pueden variar en función del desarrollo y la edad y experimentar cambios notables en el tiempo. Decimos que el SA es un «trastorno de
Leer más »


Síndrome de Asperger y diagnóstico

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, englobado en la categoría general de Trastornos de Espectro Autista, que se manifiesta en edades muy tempranas y acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Afecta a su comunicación verbal y no verbal, a sus patrones de comportamiento y a sus actividades e intereses, repercutiendo de manera significativa en su interacción
Leer más »


Altas capacidades y TDAH: similitudes engañosas

En palabras de Steven I. Pfeiffer, estudioso de las altas capacidades y uno de los editores del manual sobre la materia publicado por la American Psychological Association, el alumno de altas capacidades sería «aquel que muestra mayores probabilidades de alcanzar logros extraordinarios –si los comparamos con alumnos de su misma edad, experiencia y oportunidades– en uno o más dominios culturalmente valiosos para una sociedad
Leer más »


TDAH y dificultades para dormir

La tasa de prevalencia del TDAH en la población en edad escolar se sitúa entre el 5 y 7% y se estima que entre el 25 y el 50% de los niños diagnosticados con el trastorno presenta problemas de sueño antes del tratamiento con psicoestimulantes. Ante estas cifras, no es de extrañar que las alteraciones del sueño sean motivo de consulta frecuente en neuropsiquiatría.
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)