Inicio   Categoría "Psicología" (Page 10)

Categoría: Psicología

TEL: romper patrones

En posts anteriores hemos hecho referencia a la importancia de la función de los padres como «coterapeutas» en la intervención del niño con TEL, y al cometido de los profesionales que atienden a vuestros hijos de formaros y entrenaros para que la colaboración familia-terapeuta sea todo un éxito. La formación de padres de niños con trastorno del lenguaje empieza con lo que denominamos «romper
Leer más »


¿Ya hablará?

«No te preocupes, ya hablará». Psicólogos y logopedas nos echamos las manos a la cabeza ante este tipo de comentarios que siguen siendo tan habituales, incluso entre los miembros de la comunidad médica. Porque es muy probable que el niño hable pero, ¿y si no lo hace? Habremos perdido un tiempo magnífico, no solo para mejorar sus habilidades lingüísticas, sino también para evitar otros
Leer más »


¿Retraso o trastorno del lenguaje?

Una heterogeneidad de manifestaciones El lenguaje repercute en muchas más áreas de lo que pensamos: conducta, lectura, emociones… todo puede verse alterado por sus dificultades. La psicóloga Icíar Casado iniciaba su reciente taller sobre el trastorno específico del lenguaje pidiendo a las familias participantes que explicasen brevemente cuáles eran las dificultades que observaban en sus hijos. La diversidad de las respuestas aportadas (bloqueos esporádicos
Leer más »


Letras animadas: Benito tiene boca de buzón

Acerca de esta serie de vídeos El proceso de asociación estímulo visual–estímulo fonológico, que los niños aprenden de forma natural durante los cursos de primaria, resulta complicado para quienes padecen dislexia o trastorno de aprendizaje de la lectura. La mayoría de los niños aprenden las letras con apoyo visual, pero la repetición reiterada de grafía y sonido por esta única vía no vale con
Leer más »


Letras animadas: dame una d

Acerca de esta serie de vídeos El proceso de asociación estímulo visual–estímulo fonológico, que los niños aprenden de forma natural durante los cursos de primaria, resulta complicado para quienes padecen dislexia o trastorno de aprendizaje de la lectura. La mayoría de los niños aprenden las letras con apoyo visual, pero la repetición reiterada de grafía y sonido por esta única vía no vale con
Leer más »


Niños explosivos

Con cierta frecuencia, padres y madres refieren malestar como consecuencia del comportamiento de los pequeños de la casa, niños y niñas que desde bien pronto son descritos por las familias como chavales que viven o experimentan sus emociones de forma muy intensa, lo que también se manifiesta en sus respuestas conductuales. Respuestas infantiles desproporcionadas En esta entrada quiero centrarme, en particular, en el grupo
Leer más »


Entrenamiento de funciones ejecutivas: actividades

Procesos cognitivos básicos implicados en las FF.EE. [+] Velocidad de procesamiento [+] Memoria de trabajo [+] Uso simultáneo de los canales [+] Inhibición [+] Flexibilidad [+] Toma de decisiones [+] Auto-recompensa Breve introducción a las funciones ejecutivas Las funciones ejecutivas (llamadas con frecuencia funciones metacognitivas) constituyen una serie de complejas habilidades que se encargan de organizar y monitorizar las capacidades cognitivas de la persona
Leer más »


Letras animadas: el rock de Rita

Acerca de esta serie de vídeos El proceso de asociación estímulo visual–estímulo fonológico, que los niños aprenden de forma natural durante los cursos de primaria, resulta complicado para quienes padecen dislexia o trastorno de aprendizaje de la lectura. La mayoría de los niños aprenden las letras con apoyo visual, pero la repetición reiterada de grafía y sonido por esta única vía no vale con
Leer más »


Letras animadas: Eme se mueve

Acerca de esta serie de vídeos El proceso de asociación estímulo visual–estímulo fonológico, que los niños aprenden de forma natural durante los cursos de primaria, resulta complicado para quienes padecen dislexia o trastorno de aprendizaje de la lectura. La mayoría de los niños aprenden las letras con apoyo visual, pero la repetición reiterada de grafía y sonido por esta única vía no vale con
Leer más »


Conducta en la primera infancia

El niño no nace sabiendo comportarse: necesita equivocarse y probar para aprender a autorregularse. Los berrinches y lo que los adultos llamamos «mala conducta» son normales a ciertas edades. Los niños están en pleno desarrollo en todas las áreas evolutivas, también en la comportamental. A nadie le extraña que un niño hable con «lengua de trapo» cuando tiene año y medio, porque entendemos que
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)