Inicio   Páginas etiquetadas como "tea" (Page 3)

Tag Archives: tea

El hábito de morderse las uñas

Onicofagia infantil Aunque la onicofagia o hábito de morderse las uñas es frecuente entre niños y adolescentes, son pocos los estudios epidemiológicos realizados sobre la materia y, por regla general, son investigaciones vinculadas con determinados trastornos (TDAH, TOC, TEA, trastornos de ansiedad…). También es escasa la literatura sobre el tema aun cuando se trata de un problema habitual en el ámbito médico y, en
Leer más »


El aleteo de manos infantil

¿Qué son las estereotipias El aleteo de manos, nombre que recibe la acción de agitar las manos con rapidez y de forma compulsiva, forma parte de los trastornos del movimiento hipercinéticos –causados por una hiperactividad muscular involuntaria– denominados estereotipias. Las estereotipias son movimientos o vocalizaciones repetitivos, involuntarios y rítmicos. Se realizan sin ningún propósito y siguen una pauta fija. No se ha determinado de
Leer más »


Los niños que quieren alcanzar la luna

Marcha de puntillas idiopática: causas En 1967, Hall, Salter y Bhalla describieron sus observaciones sobre veinte pacientes pediátricos que presentaban contracturas en los gemelos. Todos mostraban un patrón de marcha bilateral persistente característico: caminaban sobre las puntas de los pies sin apenas o ningún contacto entre el talón y el suelo. Hasta entonces, esta forma de caminar se había relacionado con pacientes con daño
Leer más »


Hiperlexia: niños que aman las palabras

Aunque ya se recogen síntomas semejantes a los de la hiperlexia en la literatura científica de 1918, el término fue acuñado en 1967 por Margaret y Norman Silberberg para referirse a aquellos niños que mostraban una excepcional habilidad para la lectura a edades muy tempranas sin haber recibido entrenamiento previo. La hiperlexia se caracteriza por la habilidad precoz y, por lo general autoaprendida, de
Leer más »


La alimentación en los niños con Trastorno del Espectro Autista

La hora de la comida debe ser un momento agradable para toda la familia, en el que niños y adultos disfrutan de la compañía mutua, la conversación y los buenos alimentos en un ambiente distendido. Pero, demasiado a menudo, comida y alimentación se transforman en un «guerra» entre padres e hijos. Esto genera malos hábitos y termina haciendo de la comida una experiencia desagradable
Leer más »


¿Debo preocuparme si mi hijo no me mira a los ojos?

Aunque los profesionales de la salud utilizamos patrones estándar de adquisición de habilidades a modo de referencia, no todos los niños presentan el mismo ritmo de desarrollo psicomotor. El hecho de que un niño muestre cierto retraso en alcanzar los hitos madurativos no tiene por qué ser indicativo de una patología, pero sí puede ser un signo de alarma que conviene observar con atención.
Leer más »


Terapia asistida por animales

Cada vez son más evidentes los beneficios de la terapia asistida por animales como parte integrante de los tratamientos de estimulación y rehabilitación de trastornos físicos, psíquicos, emocionales y sociales. Animas que ayudan a sanar Con la ayuda de animales específicamente adiestrados, personas de todas las edades se benefician de la interacción hombre-animal en el marco de programas de intervención en los que, de
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)