¿Por qué la cirugía del frenillo necesita apoyo logopédico
La cirugía para corregir el frenillo sublingual corto es un procedimiento esencial para resolver la limitación anatómica que impide el movimiento adecuado de la lengua. Sin embargo, esta intervención por sí sola no elimina las consecuencias funcionales derivadas de esa restricción. Durante el tiempo en que el frenillo ha limitado la movilidad lingual, es habitual que el niño desarrolle patrones compensatorios incorrectos que afectan la pronunciación, la deglución e incluso la respiración.
Tras la frenilectomía, es esencial que la lengua recupere su plena movilidad, fuerza y una correcta postura en reposo. Para lograrlo, se recomienda una intervención logopédica especializada que permita al niño aprender o reaprender los movimientos adecuados, eliminar malos hábitos y evitar la aparición de nuevas compensaciones.¿Cuándo iniciar la terapia funcional?
La terapia miofuncional debe iniciarse lo antes posible después de la cirugía, preferiblemente durante la primera semana, para aprovechar al máximo la elasticidad de los tejidos durante la cicatrización. Si se retrasa, existe el riesgo de que el tejido cicatricial vuelva a limitar la movilidad de la lengua.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento logopédico?
En la mayoría de los casos, se aconseja continuar con el tratamiento logopédico durante al menos dos meses tras la intervención. No obstante, la duración exacta dependerá de factores como la edad del niño, el grado de restricción previo y los hábitos compensatorios adquiridos.
Contenido del vídeo: el frenillo lingual genera numerosos dudas a padres y madres. Para resolverlas, la logopeda Eva Estrada charla con el Dr. Edgar Cabrera, Director Médico de la Clínica Dental Fuente de la Mora, con quienes trabajamos mano a mano.