Inicio   Consultorio   ¿Qué es el frenillo lingual?

¿Qué es el frenillo lingual?

El frenillo lingual es una pequeña banda de tejido que une la lengua al piso de la boca. Cuando este frenillo es demasiado corto o rígido, puede limitar el movimiento natural de la lengua y causar problemas que varían en función de la edad del niño.

¿Cuándo es necesaria la frenectomía?

En los recién nacidos, un frenillo sublingual corto puede dificultar que el bebé se agarre bien al pecho materno, lo que afecta a la lactancia. En estos casos, el pediatra puede recomendar una sencilla intervención para liberar el frenillo para que el bebé pueda succionar correctamente y se alimente sin esfuerzo.

En algunos niños, el frenillo no es tan corto como para interferir en la alimentación, pero puede provocar problemas más adelante, como dificultades para tragar (deglución) o al pronunciar determinados sonidos (fonemas). Cuando esto ocurre, es habitual realizar una frenectomía lingual entre los 3 y 5 años, según la valoración del especialista.

¿Cómo sé si el frenillo lingual es corto?

Una forma sencilla de comprobarlo en casa es observar los movimientos de la lengua de nuestro hijo o hija: ¿Puede levantarla hacia el paladar?, ¿la saca fácilmente más allá del labio inferior?, ¿puede moverla de un lado a otro sin esfuerzo?

Si al intentar sacar la lengua, su forma te recuerda a un «corazón invertido» o notas que hay tensión en la parte central, puede ser un signo de anquiloglosia (frenillo corto). En cualquier caso, la valoración definitiva debe hacerla un pediatra o logopeda especializado.

¿Por qué es importante la logopedia?

Además de la cirugía, la intervención logopédica pre y postoperatoria es imprescindible para lograr un buen resultado:

  • Logopedia preoperatoria: ayuda a trabajar la musculatura de la lengua y a aprovechar al máximo su movilidad antes de la cirugía.
  • Logopedia postoperatoria: evita que la cicatriz se retraiga, mejora la fuerza y la elasticidad de la lengua y previene la aparición de patrones compensatorios incorrectos.

Con este enfoque combinado, se favorece una correcta función oral en actividades tan importantes como hablar, tragar o respirar.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la frenectomía lingual?

Es un procedimiento quirúrgico sencillo en el que se corta o reseca el frenillo lingual corto para permitir una mayor libertad de movimiento de la lengua.

¿A qué edad se realiza la frenectomía?

Puede realizarse en recién nacidos si afecta a la lactancia o más adelante (entre los 3 y 5 años) si provoca problemas en el habla o la deglución.

¿Cómo sé si es necesario liberar el frenillo?

Si el bebé no consigue engancharse bien al pecho o se cansa mucho al succionar, consulta con tu pediatra para valorar si el frenillo sublingual es la causa.

¿Es dolorosa la frenectomía?

En recién nacidos es un procedimiento rápido y poco molesto. En niños mayores se realiza con anestesia local y, por regla general, es bientolerado.

Ilustración comparativa de frenectomía, frenilectomía y frenotomía, mostrando diferencias en el tratamiento del frenillo

 

No se admiten comentarios.

Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)