Rotacismo

El rotacismo, o dificultad para pronunciar correctamente el fonema /r/, es una de las dislalias (nombre que recibe la incapacidad de producir determinados sonidos del habla) más frecuentes en la infancia. El fonema /r/ es uno de los últimos que los niños aprenden a articular y no es raro que al principio les cueste pronunciarlo o que lo sustituyan por otros fonemas (pararrotacismo) cuya producción resulta más sencilla. Se trata de una dislalia funcional que, en la mayoría de los casos, desaparece a medida que el niño practica el habla y mejora su capacidad para discriminar los sonidos.

Rotacismo: dificultad para pronunciar la letra R en niños

La consonante /r/ es un fonema vibrante lingual-alveolar sonoro, que puede ser simple (“r” suave) o múltiple (“rr” fuerte). Para articularlo correctamente se mantienen los labios separados y extendidos lateralmente mientras la lengua se eleva hacia el paladar. Los bordes laterales de la lengua apoyan en la cara interna de los molares superiores, bloqueando la salida lateral del aire, y la punta se coloca sobre la zona alveolar superior para crear una oclusión. El aire fonado se acumula entre la lengua y el paladar, y al emitir el sonido la lengua se separa breve y repetidamente del paladar, produciendo la característica vibración ápico-lingual, mientras los bordes laterales permanecen en contacto con los molares. La diferencia entre el fonema /r/ simple y el múltiple radica en la fuerza de la vibración: el segundo requiere mayor resistencia lingual y una sucesión de movimientos rápidos que generan varias explosiones sonoras.

Tipos de rotacismo

Según el punto y modo de articulación, podemos diferenciar varios tipos de rotacismo:

  • Rotacismo labial: poco habitual; la vibración se produce en los labios en lugar de la lengua.
  • Rotacismo interdental: la lengua se sitúa entre los dientes incisivos superiores y vibra allí, sustituyendo la /r/ por un sonido parecido a la /d/.
  • Rotacismo bucal: el aire se desvía lateralmente, haciendo vibrar las mejillas, y la /r/ o /rr/ se sustituye por la /l/.
  • Rotacismo velar: la vibración ocurre en el paladar blando, produciendo un sonido similar al /g/.
  • Rotacismo uvular: la vibración se genera entre la base de la lengua y la úvula, dando lugar al sonido característico de la /r/ francesa.

Recursos relacionados

Es posible que te interese este recurso:

Praxias

miofuncional
Y puedes encontrar muchos más recursos relacionados el lenguaje oral en
 

No se admiten comentarios.

Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)