Inicio   Categoría "Consultorio" (Page 5)

Categoría: Consultorio

Respuestas online, mediante vídeos cortos, a las preguntas planteadas por las familias.

Rotacismo en edad adulta

¿Por qué se da el rotacismo? La dificultad para articular la /r/ fuerte, múltiple y vibrante del español recibe el nombre de rotacismo. Al igual que el resto de las dislalias podemos trabajarla en edad infantil y adulta. En el paciente infantil este sonido no suele trabajarse antes de los seis años, porque se considera que el niño no está todavía preparado para articularlo.
Leer más »


¿Qué es el frenillo lingual?

El frenillo lingual es una pequeña banda de tejido que une la lengua al piso de la boca. Cuando este frenillo es demasiado corto o rígido, puede limitar el movimiento natural de la lengua y causar problemas que varían en función de la edad del niño. ¿Cuándo es necesaria la frenectomía? En los recién nacidos, un frenillo sublingual corto puede dificultar que el bebé
Leer más »


¿Qué es el trastorno del espectro autista?

Antes de entrar de lleno en el tema, quiero destacar que cada niño es diferente y que, aunque cualquier niño con TEA pueda encajar en estas tres grandes áreas de alteraciones –comunicación, relaciones sociales y rigidez–, tenemos que estudiar cada caso en particular teniendo en cuenta la edad, las características del niño y el entorno familiar. Sólo así haremos una intervención terapéutica eficaz. Dicho
Leer más »


El síndrome del respirador oral

¿Por qué algunas personas respiran por la boca? Llamamos síndrome del respirador oral al conjunto de características que presentan algunas personas que respiran de forma habitual por la boca. La respiración oral es algo que todos podemos realizar en momentos determinados como, por ejemplo, cuando hacemos un esfuerzo físico. También es frecuente en personas con dificultades respiratorias asmáticas que necesitan aumentar el flujo de
Leer más »


¿Qué es la tolerancia a la frustración?

Hablar de frustración es hablar de límites. A nadie, niños o mayores, nos gusta que nos pongan freno cuando estamos haciendo algo que nos interesa. Sin embargo, sabemos que controlar nuestra conducta y las emociones que la acompañan es importante para nuestro desarrollo. Por ello, papás y mamás, debemos acompañar a nuestros hijos en el aprendizaje de la tolerancia a la frustración. Y ese
Leer más »


¿Es el castigo una estrategia eficaz?

Algunas consecuencias indeseables del castigo Con el castigo perseguimos reducir o erradicar una conducta inadecuada proporcionando un estímulo aversivo, si hablamos de castigo positivo, contingente a la aparición de la conducta, o retirando un estímulo positivo para el niño o la niña. Si bien en algunas ocasiones el castigo genera modificaciones de la conducta, lo cierto es que, en la práctica, nos encontramos con
Leer más »


¿Qué es la deglución atípica?

La deglución atípica es una forma de tragar alterada que no ha evolucionado tal como cabría esperar; viene a ser una reminiscencia de cómo tragábamos cuando éramos pequeños. El niño (o el adulto) posiciona la parte anterior de la lengua presionando y ejerciendo una fuerza intensa contra los incisivos. Necesita, además, hacer uso de la musculatura adyacente para poder enviar el bolo alimenticio hacia
Leer más »


Mi hijo interrumpe mi conversación

Esperar es una tarea complicada para todos, niños y adultos. El niño todavía no cuenta con un sistema cognitivo y emocional maduro ni tampoco ha desarrollado las estructuras que permiten demorar la recompensa o tener una buena noción temporal. Por ello, esperar, y más aún si la situación es poco estimulante, puede ser una tarea compleja. Cómo ayudar a gestionar la espera Si tenemos
Leer más »


Mi hijo escribe mal: ¿tiene dislexia?

¿Qué es la dislexia? Antes de responder a esta pregunta que nos plantea una asistente a nuestros talleres y que da título a este post necesitamos tener claro de qué hablamos exactamente cuando utilizamos este término. La dislexia es un trastorno del lenguaje escrito en el que está especialmente afectada la conciencia fonológica. Entendemos por conciencia fonológica la habilidad que nos permite descomponer algo
Leer más »


Hablemos del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

Vídeo educativo sobre el TEL: diferencias con el retraso de lenguaje y áreas del lenguaje que pueden verse afectadas. Las siglas TEL corresponden a la expresión «Trastorno Específico del Lenguaje». Como su nombre indica, se trata de una alteración en el área del lenguaje que no está justificada por otras causas como, por ejemplo, déficits cognitivos, auditivos u orgánicos (en la musculatura o en
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)