▶️ El hecho de que niños o niñas con disfemia -de cinco o seis años de edad- no muestren comportamientos de evitación o de escape en situaciones sociales -probablemente porque todavía no han desarrollado vergüenza social- no significa que no sean conscientes de sus disfluencias ni que no sufran por ellas. ▶️ Ante las dificultades para encontrar o pronunciar una palabra, algunos pequeños se
Leer más »
Las disfluencias motoras se acompañan con frecuencia de comportamientos de tipo fisiológico, verbal o conductual. Son los denominados «comportamientos secundarios», una manifestación de la lucha interna que la persona que tartamudea mantiene por evitar, o al menos disminuir, la afectación en la programación motora. Al realizar estos esfuerzos trata de reducir los bloqueos, las prolongaciones o las repeticiones previamente anticipadas. Sin embargo, sabemos que
Leer más »
Las emociones afectan a la calidad del habla… Sabemos desde hace tiempo que el origen de la tartamudez no es emocional, sino neurológico. Se trata, concretamente, de un trastorno neuromotor que afecta a la programación de los numerosos y precisos movimientos implicados en el habla. Pese a los avances en la comprensión de los mecanismos subyacentes, no podemos determinar un único mecanismo fisiopatológico del
Leer más »
Succionar el dedo es un magnífico calmante para cualquier niño, pero cuando se convierte en un hábito prolongado puede alterar los dientes, el paladar e incluso el habla. Aquí te explicamos cómo actuar antes de que afecte al desarrollo de tus hijos. Succión no nutritiva: cuando preocuparse El movimiento de succión -que podemos observar claramente si introducimos un dedo o un chupete en la
Leer más »
la disprosodia es una alteración de la prosodia, es decir, del ritmo, la entonación, la melodía y la intensidad del habla. Estos elementos suprasegmentales son esenciales para comunicar emociones, matizar significados, marcar estructuras sintácticas o enfatizar información. Por eso, aunque el contenido verbal sea gramaticalmente correcto, una prosodia alterada puede dificultar seriamente la comprensión e interpretación del mensaje. La disprosodia puede manifestarse de formas
Leer más »
¿Qué es la disartria La disartria es un trastorno del habla de origen neurológico, que se caracteriza por alteraciones en la ejecución motora del habla. Con frecuencia se acompaña de dificultades en los movimientos de los órganos bucofaríngeos y de descoordinación fono-respiratoria. En la disartria no existe un trastorno del lenguaje en sí, sino una afectación del componente motor, lo que repercute directamente en
Leer más »