Inicio   Consultorio   Mi hijo escribe mal: ¿tiene dislexia?

Mi hijo escribe mal: ¿tiene dislexia?

¿Qué es la dislexia?

Antes de responder a esta pregunta que nos plantea una asistente a nuestros talleres y que da título a este post necesitamos tener claro de qué hablamos exactamente cuando utilizamos este término.

La dislexia es un trastorno del lenguaje escrito en el que está especialmente afectada la conciencia fonológica. Entendemos por conciencia fonológica la habilidad que nos permite descomponer algo global, como puede ser una palabra, en sus componentes más específicos: esa cadena de sonidos que la conforman.

No es una tarea fácil. De hecho, necesitamos un buen desarrollo cognitivo para poder realizarla y una memoria de trabajo (en particular, verbal) lo suficientemente madura. Es necesario asimismo un buen control ejecutivo para poder llevar a cabo esa manipulación consciente y organizada, lo que requiere además de control atencional.

Impacto en la escritura

Esto repercute de forma directa en la escritura: los niños con alteraciones en la conciencia fonológica cometen errores típicos al escribir como, por ejemplo, la omisión o la adición de letras o los cambios en su posición. Pero esta no es la única dificultad del niño con dislexia.

Los niños con dislexia presentan dificultades para integrar el canal visual con el auditivo, esencial para leer.

Efectivamente, también se observa una clara dificultad para integrar el canal visual con el auditivo, que es exactamente el mecanismo que utilizamos al leer: asociar una letra (estímulo visual) con el fonema (elemento auditivo).

Así, nos encontramos con niños con diagnóstico de dislexia que leen muy despacio y con gran esfuerzo y cometen errores frecuentes en la decodificación. Si a esto le sumamos que hay grafías que se parecen mucho entre sí, como puede ser la «p» y la «q» o la «b» y la «d», e incluso muy similares a nivel de fonética, aumentan las dificultades.

Diferenciar errores para intervenir correctamente

Cuando un niño o una niña –teniendo en cuenta su proceso madurativo– comete errores de escritura, lo primero que tenemos que preguntarnos es a qué se deben esos errores. Puede ocurrir que haya dificultades de tipo viso-perceptivo o viso-espacial que no solo se refieran a la escritura, y que también le cueste diferenciar otro tipo de formas o figuras.

Obviamente, tenemos que trabajar estas dificultades porque influyen de manera directa en la decodificación que hacemos durante la lectura, pero estas dificultades son muy diferentes de las que presenta un niño con dislexia y, por consiguiente, también la intervención será diferente.


Amplía este tema aquí:

 

No se admiten comentarios.

Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)