Señales de alerta que aconsejan acudir al logopeda
Existen indicadores tempranos que pueden alertar sobre posibles dificultades en el desarrollo del lenguaje y la comunicación infantil. Aunque esta lista no es exhaustiva, es recomendable consultar a un logopeda si detectas alguna de las siguientes señales antes de que el niño acceda a la escuela primaria:
- Discapacidad evidente: sensorial, motora o intelectual.
- Antes de los 6 meses: no parpadea ni reacciona ante sonidos fuertes.
- Hacia los 10 meses: solo emite chillidos o gruñidos, sin balbuceos claros.
- A los 12 meses: no produce más que sonidos vocálicos, no comprende órdenes simples ni señala objetos familiares.
- Alrededor de los 15 meses: no responde a palabras como «no» o «adiós» ni dice «mamá» o «papá» de forma intencionada.
- Hacia los 20 meses: no señala objetos de interés ni utiliza al menos seis sonidos consonánticos distintos.
- A los 24 meses: no combina dos palabras ni identifica partes básicas del cuerpo.
- Alrededor de los 30 meses: no forma frases simples ni utiliza preguntas como «¿dónde?» o «¿por qué?».
- A los 36 meses: no nombra objetos comunes o su habla es ininteligible incluso para familiares cercanos.
- A los 3 años: no construye frases breves ni muestra interés en jugar con otros niños.
- Hacia los 4 años: no mantiene una conversación sencilla y le cuesta hacerse entender.
Ante la presencia de alguno de estos signos, es recomendable realizar una evaluación logopédica para identificar posibles dificultades y, si es necesario, comenzar cuanto antes la oportuna intervención.