Inicio   Categoría "Psicopedagogía" (Page 5)

Categoría: Psicopedagogía

Una maravillosa herramienta evolutiva

Donde hay seres humanos, surge el lenguaje El libro «La conquista del lenguaje» de Xurxo Mariño, Doctor en Ciencias Biológicas y miembro del grupo de investigación Neurocom, recoge un relato que refleja la naturaleza espontánea del lenguaje -al menos para los que compartimos las opiniones de Chomsky-. Xurxo expone un interesante ejemplo, pero a lo largo de la historia de la humanidad han sido
Leer más »


Las vacaciones no tienen por qué ser un quebradero de cabeza

Crear anclajes que estructuren en tiempo Con la llegada de las vacaciones, los padres suelen llevarse las manos a la cabeza. Conciliar niños y trabajo no es fácil. Sin embargo, diría que hay un desafío aún mayor que el de la conciliación: el ocasionado por la desaparición de las rutinas. Abandonar las rígidas rutinas del curso escolar y adentrarse en un periodo vacacional carente
Leer más »


Sociedades normotípicas

El reto de adaptar los sistemas normativos a la diversidad Durante décadas, los programas educativos ignoraron la diversidad neurológica y funcional, dejando a muchos estudiantes fuera del sistema. Durante años hemos sido testigos de programas educativos diseñados para un alumnado «normotípico», es decir, niños y niñas cuyas características físicas, mentales y comportamentales recaían dentro del rango estándar de la población. El resultado era el
Leer más »


No hay recetas mágicas

Hay un par de argumentos recurrentes ante un paciente que no muestra la evolución esperable, en particular, si se trata de un paciente infantil: «El niño no quiere trabajar» o «Los padres no colaboran». Y esta es una posibilidad real. Pero incluso en ese caso, no supone más que un reto para el profesional: cómo hacer que el niño quiera trabajar y los padres
Leer más »


Jugar es más que un juego

A través del juego, los niños desarrollan sus funciones cognitivas, aprenden a identificar y gestionar emociones, se familiarizan con los rudimentos de la interacción social y experimentan con el mundo que les rodea. El juego es, por tanto, una herramienta básica en el proceso de maduración cerebral. Constituye, además, el escenario perfecto para el ensayo por prueba y error: los estímulos recíprocos entre iguales
Leer más »


Autorregulación o la necesidad de moverse

Aparatos para mejorar la atención en niños con TDAH y TEA Para empezar a comprender el TDAH necesitamos aceptar que algunos niños necesitan descargar energía para poder aprender. El ser «un niño muy movido» es un mecanismo natural de autorregulación para poder mantener la atención. Siempre he creído que los artilugios similares a los que aparecen en la viñeta superior deberían ser obligatorios en
Leer más »


La autonomía se aprende haciendo

Todos soñamos con hijos autónomos y seguros de sí mismos… pero muchas veces somos nosotros mismos, los padres, quienes apagamos esa chispa de iniciativa. Un error típico de padres Padres y madres solemos repetir lo mucho que nos gustaría que nuestros hijos fuesen más autónomos. Más allá de factores externos, como el estrés parental vinculado al rápido estilo de vida actual, hay otra derivada
Leer más »


Multitasking o hacer las cosas a medio gas

¿Somos tan eficientes como creemos? Hombre y mujeres estamos convencidos de que la multitarea es la máxima expresión del rendimiento. La ciencia, sin embargo, desmonta algunos mitos. Aún a riesgo de incurrir en estereotipos de género, suele decirse que los hombres tienen dificultad para hacer dos cosas a la vez, mientras que las mujeres estamos preparadísimas para la multitarea. En principio no parece haber
Leer más »


Heterorregulación y refuerzo intermitente

¿Por qué los niños tienen rabietas? ¿Qué papel desempeñan los padres en la regulación emocional infantil? En este artículo damos un breve repaso al desarrollo del cerebro humano y su repercusión en el comportaminto infantil. Un cerebro inmaduro que crece a velocidad de vértigo Una de las consecuencias de la bipedestación, que tanto ha beneficiado a nuestra especie, ha sido la modificación de la
Leer más »


La difícil gestión del éxito

… o Virgencita que no me toque Recuerdo que siendo niña, había una familia que nos llamaba particularmente la atención entre las que venían a recoger a sus hijos al colegio, porque encarnaba, a nuestro juicio infantil, el epítome de familia de Hollywood: guapos, simpáticos, cordiales y siempre amorosos. Quizás por eso, cayó como un bombazo la noticia de que el hogar idílico se
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)