Inicio   Categoría "Psicopedagogía"

Categoría: Psicopedagogía

Este niño no sabe lo que quiere

Fomentar la autonomía Ofrecer a los niños la oportunidad de practicar la toma de decisiones -en situaciones acordes con su edad y madurez- es una magnífica forma de fomentar la autonomía infantil y fortalecer, desde los primeros años de vida, una cualidad imprescindible en su futuro -la de analizar las circunstancias, identificar opciones, sopesar pros y contras (evaluar consecuencias) y seleccionar la alternativa más
Leer más »


Poner palos en las ruedas

Cuando destacar es un problema Hace unos días me encontré con una amiga a la que, por razones que no vienen al caso, llevaba algún tiempo sin ver. Sabía por personas interpuestas que había sido contratada por la empresa X y me alegré por ella, porque era el trabajo que siempre había deseado. Por eso, cuando sentadas en una terraza frente a sendos cafés
Leer más »


Juego de trenes: más que un juego

La terapia gamificada no es un mero entretenimiento. A través de esta actividad cuidadosamente diseñada, los niños aprenden, interaccionan y se expresan en un entorno donde se sienten seguros y valorados. Estimular el desarrollo integral Puede parecer una escena de juego infantil, pero la actividad que muestra la fotografía -en la que observamos a unos chavales plenamente concentrados en lo que hacen- entraña un
Leer más »


Rol de los padres como modelos emocionales

¿Y si la ansiedad de tu hijo fuera reflejo de la tuya? En ocasiones los padres acuden al pediatra o médico de cabecera preocupados por el comportamiento de sus hijos (falta de apetito o sueño, irritabilidad, aparición de tics…). En otras ocasiones es el propio centro escolar el que detecta dificultades en el niño.  En cualquier caso, es importante, ante la sospecha de que
Leer más »


Juego de los gatos (Cat Crimes)

¿En qué consiste Cat Crimes? El juego de lógica y deducción creado por ThinkFun y conocido como «Cat Crime» es una excelente opción para trabajar con chavales con TDAH, donde suelen estar afectadas, en mayor o menor medida, las funciones ejecutivas. Aunque no fue diseñado específicamente como herramienta psicológica, resulta muy útil en contextos terapéuticos y educativos debido a su enfoque basado en el
Leer más »


Los globos de las emociones

Aprender a recuperar la calma La actividad que explicamos a continuación está diseñada para trabajar con dos emociones opuestas. Utilizando dos globos con caras dibujadas, unidos por una cuerda y colocados a la altura de los oídos como si fueran «auriculares emocionales», aprendemos a discernir entre emociones de alta activación negativa (como el enfado, la rabia o la frustración) y emociones de baja activación
Leer más »


Perfeccionismo: cuando la exigencia se convierte en trampa

Los bailes veraniegos en las fiestas del pueblo ocupan un lugar privilegiado en mis recuerdos juveniles. Tan pronto sonaba la primera nota, todos los adolescentes saltábamos a la pista habilitada en la plaza, cual mosca atraída por la miel. En realidad, no todos: Carla permanecía apoyada en la pared sin perder detalle. «Solo bailo si me sale perfecto», respondía ante nuestra insistencia de que
Leer más »


¿Qué es la integración sensorial?

La integración sensorial es el proceso por el cual el sistema nervioso central recibe, organiza y da sentido a las múltiples sensaciones que llegan del cuerpo y del entorno: lo que vemos, oímos, tocamos, saboreamos, olemos o sentimos a través del movimiento y la posición del cuerpo. Este proceso es automático en la mayoría de las personas. Pero cuando hay dificultades en esta área,
Leer más »


Mis hijos no valoran nada

Cuando la gratificación dura el tiempo de abrir un paquete Más allá de cualquier disquisición acerca de la educación de nuestros hijos, lo cierto es que la sociedad consumista en la que vivimos no ayuda en absoluto: ya se trate de juguetes o experiencias, todo está minuciosamente diseñado para que cumpla la regla de «usar, tirar y reemplazar cuanto antes». El juguete que en
Leer más »


Cuando tu hijo adolescente no quiere acudir al psicólogo

No puedes obligar a tu hijo a recibir terapia No podemos obligar a nuestro hijo o hija adolescente a recibir terapia contra su voluntad, por la simple razón de que cualquier intervención necesitará, para obtener resultado, que ponga de su parte. Los psicólogos sabemos por experiencia que la probabilidad de que un adolescente abandone la terapia es alta: hablamos de una persona en pleno
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)