Inicio   Categoría "Psicología" (Page 14)

Categoría: Psicología

El niño perfeccionista

«Es difícil tener la inteligencia de un adulto con las emociones y el cuerpo de un niño» Leta Hollingworth (1942) Una frontera vulnerable El perfeccionismo se asocia a las altas capacidades, aunque no es exclusivo de estas. Considerado en el pasado un rasgo unidimensional de la personalidad, caracterizado por unas expectativas personales irrealistas y la autocrítica desmedida, hoy se entiende como un continuo que
Leer más »


Hiperlexia: niños que aman las palabras

Aunque ya se recogen síntomas semejantes a los de la hiperlexia en la literatura científica de 1918, el término fue acuñado en 1967 por Margaret y Norman Silberberg para referirse a aquellos niños que mostraban una excepcional habilidad para la lectura a edades muy tempranas sin haber recibido entrenamiento previo. La hiperlexia se caracteriza por la habilidad precoz y, por lo general autoaprendida, de
Leer más »


Intervención en el Síndrome de Asperger

Nuestra intervención, de carácter multidisciplinar, se basa en el aprendizaje funcional y significativo. Por regla general, las habilidades de lenguaje comprensivo y expresivo del niño con Síndrome de Asperger están por debajo de lo esperado para su edad cronológica y competencias verbales, lo que le impedirá mantener una comunicación interpersonal fluida y eficaz. Esta circunstancia repercutirá notablemente en su participación social, rendimiento académico y
Leer más »


¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, englobado en la categoría general de Trastornos de Espectro Autista, que se manifiesta en edades muy tempranas y acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Sus síntomas pueden variar en función del desarrollo y la edad y experimentar cambios notables en el tiempo. Decimos que el SA es un «trastorno de
Leer más »


Síndrome de Asperger y diagnóstico

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo, englobado en la categoría general de Trastornos de Espectro Autista, que se manifiesta en edades muy tempranas y acompaña a la persona a lo largo de toda su vida. Afecta a su comunicación verbal y no verbal, a sus patrones de comportamiento y a sus actividades e intereses, repercutiendo de manera significativa en su interacción
Leer más »


Altas capacidades y TDAH: similitudes engañosas

En palabras de Steven I. Pfeiffer, estudioso de las altas capacidades y uno de los editores del manual sobre la materia publicado por la American Psychological Association, el alumno de altas capacidades sería «aquel que muestra mayores probabilidades de alcanzar logros extraordinarios –si los comparamos con alumnos de su misma edad, experiencia y oportunidades– en uno o más dominios culturalmente valiosos para una sociedad
Leer más »


TDAH y dificultades para dormir

La tasa de prevalencia del TDAH en la población en edad escolar se sitúa entre el 5 y 7% y se estima que entre el 25 y el 50% de los niños diagnosticados con el trastorno presenta problemas de sueño antes del tratamiento con psicoestimulantes. Ante estas cifras, no es de extrañar que las alteraciones del sueño sean motivo de consulta frecuente en neuropsiquiatría.
Leer más »


¿A qué edad podemos evaluar las altas capacidades?

La identificación temprana es útil, pero debe estar perfectamente fundamentada para no generar errores de diagnóstico. Aunque la mayoría de los expertos coinciden en la conveniencia de la identificación temprana de los niños de altas capacidades a fin de ofrecerles un programa educativo adaptado a sus características cognitivas y emocionales que evite problemas de desajuste, la determinación de la edad idónea para la evaluación
Leer más »


Niñas de altas capacidades: la inteligencia amordazada

Doble excepcionalidad: tener altas capacidades y ser mujer ¿Qué ocurre entre la escuela primaria y la secundaria para que se apague el brillo de niñas que manifestaban aptitudes sobresalientes en sus primeros años de vida? Las capacidades cognitivas no vienen marcadas por el género, por lo cabría esperar que el número de niñas con altas capacidades fuese semejante al de niños. Sin embargo, solo
Leer más »


Enuresis y TDAH

Enuresis infantil y TDAH: una relación que no siempre se ve La enuresis infantil –emisión involuntaria de orina en niños mayores de 5 años sin que haya señales de otra patología– es motivo frecuente de consulta en atención pediátrica. Se estima que la prevalencia de este trastorno en niños con edades comprendidas entre los 5 y los 15 años es del 10-15%. Todos nacemos
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)