Inicio   Artículos de admin (Page 64)

admin

Posts deadmin

¿Pueden afectar los factores ambientales a la aparición de la tartamudez?

Sí. Aunque los factores ambientales no son la causa directa de la tartamudez, sí pueden influir en su aparición, evolución o cronificación. La disfemia tiene una base multifactorial, en la que intervienen factores genéticos, neurológicos, emocionales y del entorno. Un ambiente familiar exigente, acelerado o con altas expectativas puede actuar como un elemento estresor que agrava la disfluencia en un niño predispuesto. Del mismo
Leer más »


¿Debo hacer terapia después de la frenilectomía?

¿Por qué la cirugía del frenillo necesita apoyo logopédico La cirugía para corregir el frenillo sublingual corto es un procedimiento esencial para resolver la limitación anatómica que impide el movimiento adecuado de la lengua. Sin embargo, esta intervención por sí sola no elimina las consecuencias funcionales derivadas de esa restricción. Durante el tiempo en que el frenillo ha limitado la movilidad lingual, es habitual
Leer más »


Mi hija tiene el frenillo lingual corto, ¿la operación es la única opción?

No. La frenilectomía no siempre es necesaria y suele reservarse para aquellos casos en los que el frenillo lingual corto interfiere de forma significativa en funciones como el habla, la alimentación (succión, masticación o deglución) o la higiene bucal. También puede indicarse si existen patologías asociadas como la deglución atípica o si la movilidad lingual está seriamente comprometida. En casos moderados, es posible evitar
Leer más »


Frenectomía lingual y terapia prequirúrgica

Con relativa frecuencia recibimos en consulta niños cuyo frenillo sublingual es más corto de lo normal o está engrosado. En los casos leves basta con un tratamiento conservador con ejercicios de estiramiento, postura, movilidad y tono lingual destinados a mejorar la elasticidad del frenillo y a corregir las dificultades de pronunciación de determinados sonidos (rotacismo, por ejemplo) ocasionadas por la falta de movilidad de
Leer más »


Disprosodia

la disprosodia es una alteración de la prosodia, es decir, del ritmo, la entonación, la melodía y la intensidad del habla. Estos elementos suprasegmentales son esenciales para comunicar emociones, matizar significados, marcar estructuras sintácticas o enfatizar información. Por eso, aunque el contenido verbal sea gramaticalmente correcto, una prosodia alterada puede dificultar seriamente la comprensión e interpretación del mensaje. La disprosodia puede manifestarse de formas
Leer más »


Taquilalia y taquifemia

Visita nuestros Recursos de lenguaje oral La taquifemia es un trastorno específico de la fluidez del habla caracterizado por un ritmo excesivamente rápido, desorganizado y atropellado, lo que puede dificultar seriamente la inteligibilidad del discurso. Uno de sus síntomas más visibles es la taquilalia, es decir, el habla acelerada. Debido a algunas similitudes en la presentación, puede confundirse con la disfemia (tartamudez), aunque existen
Leer más »


Inmadurez articulatoria

La inmadurez articulatoria es una alteración del desarrollo del lenguaje que se manifiesta en la dificultad del niño para articular correctamente los sonidos del habla, a pesar de que puede producir fonemas y sílabas de forma aislada. Se trata de un trastorno de tipo fonológico, ya que el problema radica en la segmentación, organización y combinación de los sonidos en el contexto del habla
Leer más »


¿Qué es la tecnología asistiva?

El término «tecnología asistiva», acuñado en Estados Unidos, se refiere al conjunto de ayudas técnicas o tecnológicas —como utensilios, dispositivos o equipos— diseñadas para mejorar la funcionalidad y autonomía de las personas con discapacidad. En España, también se conoce como tecnología de apoyo, tecnología de ayuda o tecnología rehabilitadora. Su objetivo es facilitar la participación plena en la vida educativa, laboral, familiar y social.
Leer más »


La disfonía profesional

Logopedas y psicólogos especializados en problemas del lenguaje nos encontramos frecuentemente con profesionales que acuden a nuestra consulta angustiados porque su herramienta de trabajo -la voz- sufre alteraciones (ronquera, debilidad, pérdida parcial) que, en los casos más extremos, pueden llegar a impedirles el desempeño de su profesión y es motivo de múltiples incapacidades laborales transitorias. Voz y docencia: cómo cuidar la herramienta de trabajo
Leer más »


Disfonía del adolescente

La voz humana atraviesa cambios significativos a lo largo de la vida, influida principalmente por el sistema nervioso y el sistema endocrino. Durante la adolescencia, estos cambios se intensifican, siendo especialmente evidentes en los varones, con la aparición de la muda vocal, que suele producirse entre los 13 y los 15 años. En esta etapa, la voz adquiere tonos más graves, mayor intensidad y
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)