Inicio   Artículos de admin (Page 64)

admin

Posts deadmin

Disfonía

La disfonía es una alternación que afecta a cualquiera de las cualidades de la voz – duración, intensidad, timbre o tono- impidiendo que produzcamos el sonido correctamente. A diferencia de la afonía, en la que la pérdida de voz es absoluta, la disfonía permite la comunicación pero, con frecuencia, resulta muy molesta para quien la padece y dificulta notablemente su comunicación con los demás.
Leer más »


¿Cómo puede tratar un logopeda la disfemia?

La disfemia, comúnmente conocida como tartamudez, es un trastorno de la fluidez del habla que afecta de forma significativa a la comunicación oral. Este trastorno se manifiesta a través de bloqueos, repeticiones o prolongaciones involuntarias de sonidos, sílabas o palabras. Más allá de las alteraciones en el habla, la disfemia suele tener un impacto considerable en el ámbito emocional y social de la persona
Leer más »


¿Qué son los SAACs?

Los SAACs (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación) son un conjunto de herramientas, recursos y estrategias que tienen como objetivo facilitar o reemplazar el habla oral en aquellas personas que, de forma temporal o permanente, presentan dificultades significativas en la comunicación verbal. Se denominan «aumentativos» cuando complementan el lenguaje oral existente para hacerlo más comprensible y eficaz, y «alternativos» cuando sustituyen totalmente el habla,
Leer más »


¿Por qué tengo que trabajar con mi audífono o mi implante coclear?

Los audífonos y los implantes cocleares son ayudas técnicas que suponen un cambio importante en la vida de una persona con pérdida auditiva, especialmente si la intervención se realiza a edades tempranas. No obstante, para aprovechar plenamente sus beneficios, es necesario realizar un entrenamiento auditivo específico antes y después de su colocación. El proceso de adaptación no finaliza con la colocación del dispositivo. El
Leer más »


¿Durante cuánto tiempo tendré que acudir a las sesiones de logopedia?

Tras una valoración inicial de la dificultad que presenta el paciente, se diseña un programa terapéutico individualizado en el que se definen los objetivos a alcanzar y una estimación del tiempo de tratamiento. No obstante, es la evolución diaria del paciente la que, en última instancia, determina la duración real del proceso. Cada persona responde de manera diferente al tratamiento, por lo que el
Leer más »


¿En qué consiste la terapia indirecta en la disfemia?

La disfemia es un trastorno complejo de la fluidez del habla que puede presentarse de forma variable según la edad, el contexto y la etapa del desarrollo. Por este motivo, existen diversos enfoques terapéuticos. Aunque el tratamiento es más eficaz cuando se inicia a edades tempranas, en algunos casos la intervención debe adaptarse cuidadosamente para evitar efectos contraproducentes. Disfemia en la infancia: cuando aplicar
Leer más »


Me preocupa que mi hijo pequeño tartamudee

No es infrecuente que los niños experimenten disfluencias en el habla entre los dos y los cuatro años de edad. Esta etapa coincide con un periodo de gran desarrollo del lenguaje, en el que los pequeños intentan expresarse con frases cada vez más complejas y aún están consolidando estructuras sintácticas y vocabulario. En muchos casos, estas disfluencias son temporales y se consideran parte del
Leer más »


¿Pueden afectar los factores ambientales a la aparición de la tartamudez?

Sí. Aunque los factores ambientales no son la causa directa de la tartamudez, sí pueden influir en su aparición, evolución o cronificación. La disfemia tiene una base multifactorial, en la que intervienen factores genéticos, neurológicos, emocionales y del entorno. Un ambiente familiar exigente, acelerado o con altas expectativas puede actuar como un elemento estresor que agrava la disfluencia en un niño predispuesto. Del mismo
Leer más »


¿Debo hacer terapia después de la frenilectomía?

¿Por qué la cirugía del frenillo necesita apoyo logopédico La cirugía para corregir el frenillo sublingual corto es un procedimiento esencial para resolver la limitación anatómica que impide el movimiento adecuado de la lengua. Sin embargo, esta intervención por sí sola no elimina las consecuencias funcionales derivadas de esa restricción. Durante el tiempo en que el frenillo ha limitado la movilidad lingual, es habitual
Leer más »


Mi hija tiene el frenillo lingual corto, ¿la operación es la única opción?

No. La frenilectomía no siempre es necesaria y suele reservarse para aquellos casos en los que el frenillo lingual corto interfiere de forma significativa en funciones como el habla, la alimentación (succión, masticación o deglución) o la higiene bucal. También puede indicarse si existen patologías asociadas como la deglución atípica o si la movilidad lingual está seriamente comprometida. En casos moderados, es posible evitar
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)