Inicio   Artículos de admin (Page 61)

admin

Posts deadmin

Sobre las etiquetas diagnósticas

¿Por qué usamos etiquetas diagnósticas? Todos hemos acudido alguna vez al médico porque no nos encontramos bien o porque consideramos que nuestra salud está comprometida. Los facultativos utilizan términos como gripe, cefalea migrañosa, artrosis o gastronteritis para designar lo que nos ocurre. Son ejemplos de lo que se conoce como diagnóstico. El diagnóstico es la culminación de la exploración médica de los síntomas que
Leer más »


Ir al psicólogo: ¿en qué consiste?

¿Cuándo puede ayudarte acudir a un psicólogo? Quizá en alguna ocasión te has preguntado si deberías ir a un psicólogo. O quizá no lo hayas considerado porque no crees que te pueda ayudar o entiendes que el tiempo es el mejor remedio. Si este es tu caso, o simplemente tienes dudas, a continuación te aclaro algunas de las razones más habituales por las que
Leer más »


Pautas para favorecer la autonomía de niños y niñas

Seguridad, autoestima y deseo de aprender Durante su desarrollo, los niños y niñas aprenden una serie de habilidades que les permiten afrontar nuevos retos de manera independiente. Gracias a ello se sienten más seguros, más responsables y se muestran más abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes. Podemos concluir que el niño autónomo es más feliz. La autonomía es esa capacidad fundamental que permitirá que
Leer más »


Motivación: la clave del éxito

En Bla Bla estamos convencidos de que la única forma de provocar cambios significativos y duraderos en el niño es la motivación, esa fuerza que nos empuja a perseguir un objetivo concreto, a conocer y a descubrir. Es fácil sentirnos motivados cuando nos embarcamos en algo que nos gusta: nuestra motivación procede del mismo placer que nos proporciona la realización de esa tarea (lo
Leer más »


Preguntas frecuentes acerca del TDAH

¿Se corrige TDAH con la edad? [+] ¿Es necesario hacer un estudio genético para el diagnóstico? [+] ¿Cómo podemos reducir los conflictos en casa? [+] ¿Cómo se si mi hijo es despistado o tiene un trastorno? [+] ¿Funciona la terapia de neurofeedback en niños con TDAH? [+] ¿Es posible tratar a un adulto con TDAH o ya es tarde? [+] ¿Siempre es necesaria la
Leer más »


¿Qué es el TDAH?

Extracto del taller «TDAH: HERRAMIENTAS PARA EL DÍA A DÍA» impartido por la psicóloga Iciar Casado ¿Por qué esta charla sobre el TDAH? Como todos sabéis, se habla muchísimo del TDAH. Y es inevitable que surja el término en cuanto nos referimos a niños nerviosos, niños inatentos o niños molestos. Mi objetivo es que conozcáis en mayor profundidad este trastorno y que aprendamos a
Leer más »


La succión y su repercusión en el habla del niño

Succionar el dedo es un magnífico calmante para cualquier niño, pero cuando se convierte en un hábito prolongado puede alterar los dientes, el paladar e incluso el habla. Aquí te explicamos cómo actuar antes de que afecte al desarrollo de tus hijos. Succión no nutritiva: cuando preocuparse El movimiento de succión -que podemos observar claramente si introducimos un dedo o un chupete en la
Leer más »


El bruxismo infantil

Se denomina bruxismo al hábito parafuncional de apretar los dientes (bruxismo céntrico) y hacerlos rechinar mediante movimiento mandibular (bruxismo excéntrico), durante el sueño o la vigilia, como consecuencia de la contracción involuntaria, violenta y rítmica de los músculos de la masticación. El bruxismo infantil tiende aparecer entre los cuatro y los seis años, coincidiendo con la etapa de la dentición primaria y, por lo
Leer más »


Lambdacismo

¿Qué es y cómo se corrige? El lambdacismo es un tipo de dislalia funcional que se manifiesta como una dificultad para articular correctamente el fonema /l/. Este trastorno del habla afecta a la claridad del lenguaje oral y puede interferir en la comunicación efectiva del niño si no se trata adecuadamente. Características del fonema /l/ El fonema /l/ es una consonante sonora, lateral, bucal
Leer más »


Rotacismo

El rotacismo, o dificultad para pronunciar correctamente el fonema /r/, es una de las dislalias (nombre que recibe la incapacidad de producir determinados sonidos del habla) más frecuentes en la infancia. El fonema /r/ es uno de los últimos que los niños aprenden a articular y no es raro que al principio les cueste pronunciarlo o que lo sustituyan por otros fonemas (pararrotacismo) cuya
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)