Inicio   Artículos de admin (Page 60)

admin

Posts deadmin

¿Debo preocuparme si mi hijo no me mira a los ojos?

Aunque los profesionales de la salud utilizamos patrones estándar de adquisición de habilidades a modo de referencia, no todos los niños presentan el mismo ritmo de desarrollo psicomotor. El hecho de que el niño muestre cierto retraso en alcanzar los hitos madurativos no tiene por qué ser indicativo de una patología, pero sí un signo de alarma que hemos de tener en cuenta. El
Leer más »


¿Es imprescindible realizar una valoración logopédica o psicopedagógica?

Durante la entrevista inicial que el terapeuta del Centro mantiene con el niño y sus padres recopila información preliminar que le permite establecer una primera aproximación del caso. Sin embargo, únicamente mediante la valoración logopédica o psicopedagógica, dependiendo del motivo de la consulta, podemos establecer un diagnóstico riguroso y, por consiguiente, el tratamiento más adecuado. La información facilitada por los padres y las historias
Leer más »


¿Será el niño TDAH un adulto TDAH?

No siempre. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejora progresivamente con la edad, a medida que maduran las funciones cognitivas del niño. Sin embargo, un alto porcentaje de niños con TDAH (se estima que entre el 50 y el 75%) seguirá padeciendo esta patología de adulto. Los síntomas características del TDAH infantil (hiperactividad, impulsividad e inatención) se manifiestan de forma diferente en
Leer más »


¿Puede el ambidextrismo ser causa de problemas de aprendizaje?

Por lo que sabemos, el número de ambidiestros (persona capaz de utilizar con igual eficacia la mano izquierda que la derecha) puros es muy reducido, e incluso en esos casos es posible que se trate, en realidad, de una falta de dominancia lateral clara. Lo habitual es que sea un «falso» ambidextrismo. Este es el caso de niños originariamente zurdos que se han visto
Leer más »


¿Es la lateralidad contriada sinónimo de problemas de aprendizaje?

La lateralidad del niño viene determinada por la dominancia de uno de los dos hemisferios cerebrales (cada uno de ellos se encarga de los procesos sensoriales y motores del lado opuesto del cuerpo y está especializado en funciones diferentes). Hacia los siete años de edad, el niño muestra por lo general su preferencia por un lado del cuerpo y, si está correctamente lateralizado (lateralidad
Leer más »


¿Puede afectar el frenillo lingual a la articulación de la «r»?

Sí, y no solo a la articulación de la «r» sino que también afecta a la producción de otros sonidos. Si el frenillo es demasiado corto, reducirá la capacidad de movimiento de la punta de la lengua, dificultando la articulación de los fonemas alveolares y dentales. Para poder articular correctamente cada uno de ellos es necesario alargar ese ligamento para lo que está indicada
Leer más »


¿Existe relación entre la morfología de la lengua y la dificultad de pronunciación?

Absolutamente. La calidad de la pronunciación depende en gran medida de la morfología y fisiología de los órganos fonadores y, llegado el caso, es posible mejorar ambos aspectos a través de la intervención quirúrgica y logopédica. Por otra parte, no olvidemos que la lengua es un músculo y que, como tal, puede ser entrenado para potenciar su movilidad y control.


¿Cuándo debo llevar a mi hijo al logopeda para tratar su disfonía?

Si los síntomas persisten durante más de un mes o no hay ningún motivo aparente que los justifique, existen antecedentes familiares o la disfonía es algo habitual o recurrente en el niño, es aconsejable que un profesional especializado determine la causa y valore el tratamiento indicado.


Mi hijo se queda afónico con frecuencia, ¿es esto normal?

No, en absoluto. Las causas de la disfonía son muy diversas: puede deberse a un cuadro gripal, a malos hábitos en la fonación, a una causa orgánica, etc. Una vez descartado esto último mediante el oportuno estudio otorrinolaringológico, será necesario estudiar, rehabilitar y reeducar la técnica vocal del niño.


Afonía y disfonía: preguntas frecuentes

¿Es lo mismo disfonía que afonía? No, no es lo mismo. Aunque acostumbramos a decir que me «he quedado afónico» para indicar que no podemos hablar o que lo hacemos con un volumen insuficiente, lo cierto es que término «afonía» hace referencia a la incapacidad para fonar, es decir, para producir sonidos laríngeos. En la disfonía, por el contrario, se altera la calidad de
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)