Inicio   Artículos de admin (Page 58)

admin

Posts deadmin

Del colegio al instituto: consejos básicos

El paso del colegio al instituto supone un cambio importante en la vida de nuestros hijos. Comienzan una nueva etapa educativa y eso de por sí les genera miedo a lo desconocido y el deseo de permanecer como hasta ahora. Somos animales de costumbres y todo lo que suponga una alteración de nuestra rutina y abandonar nuestra zona de confort puede desencadenar cierta dosis
Leer más »


¿Deberes durante las vacaciones?

Llega junio y con él, el inicio del verano, el fin del curso escolar y el debate sobre la conveniencia o no de realizar deberes durante las vacaciones. Es este último un tema que afecta a padres, profesores y, por supuesto, alumnos, que ven amenazado su tiempo de descanso, desconexión y diversión por una pila de fichas y cuadernillos de ejercicios. Cada vez son
Leer más »


Fin de curso

Se acerca el final del curso y desde Psicología y Logopedia Bla Bla queremos recordaros algunos aspectos en los que consideramos importante hacer hincapié. Para todos –niños y adultos–, el final del curso señala un punto y aparte en el año natural. Con la llegada de la primavera, la vida bulle en calles y parques, animada por las agradables temperaturas y la explosión de
Leer más »


Continuidad de la terapia en verano

Algunas familias nos preguntan si es necesario seguir con el tratamiento al finalizar el colegio. Los niños están cansados y también los padres nos sentimos agotados por el trajín diario y las muchas actividades a las que les llevamos…  Nuestra recomendación, sin embargo, es la de NO DEJAR EL TRATAMIENTO. ¿Por qué? Porque la interrupción abrupta del tratamiento puede suponer un retroceso en lo
Leer más »


Lectoescritura: la importancia de la conciencia fonológica

Qué encontrarás en este post: el aprendizaje de la lectura comienza mucho antes de aprender las letras. Te explicamos qué es la conciencia fonológica, cómo prepara a tu hijo o hija para iniciarse en el mundo de la lectura y te ofrecemos estrategias prácticas para ayudarle en casa y evitar frustraciones. ¿Cuándo empieza el aprendizaje de la lectoescritura? Cuando hablamos de capacidad de aprendizaje,
Leer más »


¿Por qué se solicita el consentimiento de ambos padres separados?

En cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de menores y patria potestad compartida, es necesario que ambos progenitores otorguen su consentimiento expreso para que su hijo/a menor de edad reciba atención terapéutica (logopedia, psicología, pedagogía u otras intervenciones clínicas o educativas). La patria potestad corresponde a ambos progenitores, incluso en los casos de separación, divorcio o disolución de la convivencia, salvo
Leer más »


Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV)

El TANV (Trastorno de Aprendizaje No Verbal) es una condición del neurodesarrollo de origen neurobiológico, asociada a un funcionamiento atípico de redes cerebrales, especialmente en el hemisferio derecho. Afecta principalmente a las funciones psicomotoras, visoespaciales, sociales y emocionales, sin implicar un déficit en la capacidad intelectual general. Comparte ciertas características con el TDAH, lo que puede generar confusión en el diagnóstico. La comorbilidad entre
Leer más »


Bullying: signos de alerta e intervención

¿Qué es el bullying escolar? Denominamos bullying o acoso escolar —una de las formas de violencia más comunes en el contexto escolar— al maltrato físico, verbal o psicológico al que es sometido un alumno de forma sistemática y prolongada en el tiempo, por parte de uno o varios compañeros, con el propósito de intimidarlo, aislarlo o ridiculizarlo. Aunque se observa tanto en la educación
Leer más »


El apego seguro

Relación con la autonomía infantil Entendemos por apego seguro aquella forma de apego a través de la cual comprendemos, satisfacemos las demandas y educamos a nuestros niños desde el respeto y la empatía. A través del apego seguro promovemos en el niño el desarrollo de una personalidad segura e independiente: un niño seguro es un niño predispuesto a explorar el mundo que le rodea
Leer más »


Disfonía y pautas de prevención vocal

La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz provocado por causas funcionales (entornos fríos y secos, contaminación, exceso de polvo o de irritantes químicos, aires acondicionados, cambios de temperatura bruscos…) u orgánicas (nódulos, incorrecta utilización de la voz por abuso vocal, gritos, consumo de sustancias tóxicas, descoordinación respiratoria…). Mujeres y niños son los grupos poblacionales con mayor riesgo de sufrir disfonía,
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)