Inicio   Artículos de admin (Page 55)

admin

Posts deadmin

El papel de la familia en la disfonía infantil

Aunque popularmente decimos que nuestro hijo está «afónico» cuando le falla la voz, lo correcto sería hablar de disfonía, ya que este es el término que designa la afectación de cualquiera de los parámetros acústicos de la voz (timbre, tono, intensidad, duración). La afonía sería, en realidad, el caso más extremo de disfonía: la incapacidad absoluta de producir emisiones orales. Dependiendo del atributo afectado,
Leer más »


¿Por qué no me gusta leer?

El desinterés suele ser la señal de que hay prerrequisitos del aprendizaje de la lectura que no están consolidados. La motivación por la lectura nace cuando el niño percibe que es capaz de leer. Cuando las familias observan en su hijo o hija falta de interés por el aprendizaje de la lectura, existe cierta tendencia a atribuirlo a una cuestión de actitud («No pone
Leer más »


Pilas de botón: una tragedia evitable

Un riesgo apenas visible de dramáticas consecuencias Basta una sola pila, y menos de dos horas, para causar lesiones internas graves a un niño pequeño. Durante sus primeros años de vida el niño explora y se relacionada con el medio que le rodea a través de la boca: con ella percibe formas, texturas, durezas, consistencia, temperaturas, sabores… un mundo ilimitado de sensaciones apasionantes y
Leer más »


El tacatá o cómo crear problemas donde nos los hay

El tacatá, tacataca o andador infantil –un armazón con ruedas pivotantes en la base y un asiento central en el que el niño se coloca a horcajadas e impulsa con los pies para desplazarse– es un elemento habitual en los hogares con niños pequeños, aunque no exento de controversia. Las asociaciones de pediatría son tajantes al respecto: el uso del tacatá se desaconseja sin
Leer más »


Los niños que quieren alcanzar la luna

Marcha de puntillas idiopática: causas En 1967, Hall, Salter y Bhalla describieron sus observaciones sobre veinte pacientes pediátricos que presentaban contracturas en los gemelos. Todos mostraban un patrón de marcha bilateral persistente característico: caminaban sobre las puntas de los pies sin apenas o ningún contacto entre el talón y el suelo. Hasta entonces, esta forma de caminar se había relacionado con pacientes con daño
Leer más »


Cursos creativos: ¿una actividad extraescolar?

Cuando presentamos por primera vez nuestros cursos creativos, algunos padres mostraron su reticencia alegando que sus hijos tenían «demasiadas actividades extraescolares» y que, al realizarse fuera del centro escolar, «era un lío tener que traer y llevar a los niños». Somos conscientes de las complicaciones que entraña la organización cotidiana, máxime cuando en la mayoría de las familias, ambos progenitores trabajan fuera de casa.
Leer más »


Pesadillas y terrores nocturnos: algunas diferencias

¿Cómo diferenciar las pesadillas de los terrores nocturnos? Las pesadillas y terrores nocturnos son alteraciones del sueño (lo que se conoce como «parasomnias») no preocupantes y habituales en los primeros años del desarrollo infantil; sin embargo, son incidentes angustiosos para el niño y, por suerte, podemos ayudarles a sobrellevarlos. Nuestra intervención será diferente si son pesadillas o terrores nocturnos, por lo que lo primero
Leer más »


Niños ordenados: misión posible

Del «ordena tu cuarto» al hábito: algunas claves ¿Repites cada día la frase «Recoge tus juguetes» en diferentes tonos? Y, sin embargo, ¿terminas por ordenarlos tú? Si es así, tengo una buena noticia: es posible enseñar a tus hijos a que recojan su habitación o su espacio de juego. Además de ser una buena costumbre de la que os beneficiáis todos, les ayuda en
Leer más »


Alexitimia: una vida carente de emoción

Una historia de principios… y emociones Hace algunos años, en el curso de una cena, narraba una amiga británica una anécdota con la que pretendía ilustrar el carácter organizado y, de paso, la «cabezonería» de John, su marido. En una visita a España –cuando esta aún no pertenecía a la Comunidad Europea–, la pareja se vio en la necesidad de cambiar libras por pesetas,
Leer más »


¿Qué es la protrusión lingual?

La protrusión lingual es mucho más habitual de lo que parece y suele pasar desapercibida hasta que provoca problemas como mordida abierta o dificultades al hablar, que empeoran con el paso del tiempo. Te contamos por qué ocurre, cómo detectarla y cómo logopedas y ortodoncistas colaboran para corregirla. La protrusión lingual es motivo frecuente de visita al logopeda. En muchos casos, los pacientes llegan
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)