Afasia

Un trastorno de la capacidad comunicativa

La afasia es un trastorno de la capacidad comunicativa previamente adquirida como resultado  de una lesión del sistema nervioso central, de etiología variada (traumatismo, accidente cardiovascular, tumor cerebral, infección o enfermedad degenerativa) que afecta la capacidad para producir o comprender el lenguaje verbal, escrito o ambos.

Visita nuestra web Logopedia Adultos

Tipos de afasias

Dependiendo de la localización de la lesión distinguimos las afasias siguientes:

  • Afasia de Broca: lesión localizada en la circunvolución frontal inferior. Es una afasia no fluida que afecta a la lectura y a la escritura y también se observa deterioro de la expresión del lenguaje si bien no afecta a la comprensión. El paciente muestra falta de fluidez y torpeza articulatoria.
  • Afasia de Wernicke: lesión en las áreas temporo-parietales. Se altera la comprensión del lenguaje escrito, del lenguaje verbal o de ambos en grado variable, llegando en ocasiones a ser incomprensibles. El habla es fluida pero carece de sentido.
  • Afasia de conducción: lesión localizada generalmente en el fascículo arqueado. Se caracteriza por la incapacidad para repetir las palabras a pesar de comprenderlas. También la escritura y la lectura en voz alta suelen estar afectadas aunque se preserva la comprensión lectora.
  • Afasia global: debida generalmente a la interrupción temporal del riego sanguíneo en la arteria cerebral media. Afecta a todos los aspectos del lenguaje con un deterioro severo de la comprensión y expresión del lenguaje así como de la capacidad lectro-escritora.
  • Afasias transcorticales: debida a lesiones en las zonas posteriormente del lenguaje que las aíslan del resto de la corteza cerebral. Se dividen en tres subtipos:

    1. Afasia transcortical motora: se caracteriza por una reducción significativa de la expresión con una relativa preservación de la repetición.
    2. Afasia transcortical sensorial: se caracteriza por una alteración de la comprensión con preservación de la repetición.
    3. Afasia transcortical mixta: están alteradas todas las funciones verbales a excepción de la capacidad de repetición.
  • Afasia anómica: lesión que separa la unión del lóbulo temporal y parietal. Se caracteriza por una importante dificultad en la denominación, expresión fluida, comprensión relativamente preservada y capacidad para la repetición casi normal.
  • Afasia talámica: lesión en el tálamo. Se suman a las deficiencias lingüísticas, alteraciones de memoria y atención. El paciente habla de forma acelerada o, por el contrario, ralentizada. Se conserva la articulación y la comprensión oral y escrita.

Preguntas frecuentes sobre la afasia

 

No se admiten comentarios.

Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)