Dificultad en la adquisición del sistema fonológico. El niño trata de simplificar el habla omitiendo fonemas que no sabe pronunciar, sustituyendo sonidos o grupos consonánticos que le resultan difíciles por otros más fáciles o reduciendo el número de sílabas que componen la palabra.
No hemos de confundir el retraso del habla con el el retraso del lenguaje.
El habla es la expresión del lenguaje y el modo en cómo formamos los sonidos y las palabras (articulación). El lenguaje –concepto mucho más amplio- abarca el sistema completo a través del cual expresamos y recibimos información de forma coherente e inteligible.
- El niño con retraso del lenguaje tendrá problemas para comunicar un mensaje a los demás (trastorno del lenguaje expresivo) o para entender los mensajes que recibe de otros (trastorno del lenguaje receptivo).
- El niño con retraso del habla manifiesta problemas articulatorios, utiliza un vocabulario pobre, tiene problemas para construir frases y muestra, con frecuencia, bajo rendimiento lecto-escritor.
Retraso del habla | Retraso del lenguaje | |
---|---|---|
Definición | Adquisición más lenta de los sonidos del habla (fonología), pero siguiendo la misma secuencia evolutiva que otros niños. | Desfase en la adquisición de varios componentes del lenguaje (fonología, vocabulario, gramática y uso del lenguaje). |
Áreas afectadas | Principalmente la expresión oral y la pronunciación. | Expresión y comprensión del lenguaje, incluyendo aspectos morfosintácticos y semánticos. |
Causa | Inmadurez en el desarrollo, sin causa neurológica ni auditiva. | Puede asociarse a factores cognitivos, ambientales o dificultades específicas del desarrollo. |
Evolución | Suele resolverse espontáneamente o con estimulación ligera. | Puede requerir intervención logopédica para evitar dificultades persistentes. |
Ejemplo | Un niño que dice «ato» en vez de «gato» pero construye bien las frases. | Un niño con vocabulario muy limitado que dice frases incompletas o desorganizadas. |
Tal vez te interese el tema relacionado siguiente: