PROFESORADO  |   PADRES  | 
TDHA  | Descripción de las funciones ejecutivas y desarrollo normal de las mismas. Base teórica de TDAH y principales síntomas. Recursos y estrategias para el aula. 
    | Pautas básicas para una disciplina positiva    | Concepto de disciplina, abordaje de connotaciones negativas. Pautas para favorecer una disciplina adecuada.  Actividad práctica: comportamiento del adulto ante situaciones cotidianas. 
    | 
Detección temprana de problemas de aprendizaje    | Hitos evolutivos, desarrollo cognitivo del niño. Descripción de principales trastornos del aprendizaje. Síntomas iniciales y detección precoz. 
  | Estimulación del lenguaje     | Base teórica de desarrollo del lenguaje. Errores evolutivos frente a errores patológicos. Estimulación del lenguaje en situaciones cotidianas. Actividad práctica “Cómo leerle un cuento a mi hijo de 0 a 3 años” 
    | 
Detección precoz de dificultades en el lenguaje.    |    | TDAH: estrategias para el día a día    |    | 
Estrategias para favorecer la motivación por el aprendizaje    | Base teórica de la motivación y su implicación en el aprendizaje. Exposición de las dificultades con las que se suele encontrar el alumnado. Estrategias de aprendizaje basadas en la intervención multisensorial. 
    | Importancia de la autonomía en los niños    | Base teórica sobre el vínculo entre padres e hijos. Importancia del desarrollo autónomo del niño. Consecuencias negativas de la sobreprotección.  Pautas para facilitar la autonomía del niño. 
    | 
El cuidado de la voz    | Anatomía y funcionamiento vocal. Patologías vocales más frecuentes. Estrategias para favorecer higiene vocal. Tratamiento logopédico. 
    | Entendiendo la logopedia   | Qué es un logopeda. Áreas que abarca esta disciplina. Tratamiento logopédico, en qué consiste y cuándo acudir al logopeda. 
  | 
Bullying: detección e intervención en el aula  | Características, tipología y factores que intervienen en el acoso. ¿Por qué hemos llegado a este punto? Roles desempeñados por el alumnado. Detección: víctima, agresor y espectadores. Prevención del acoso escolar. Tabla de responsabilidades. Colaboración escuela-familia. 
    | Bullying: detección e intervención en el hogar    | Características, tipología y factores que intervienen en el acoso. Manifestaciones del acoso escolar. Detección: ¿es mi hijo/a la víctima? - Intervención. Detección: ¿es mi hijo/a el agresor? - Intervención. Prevención en el hogar: la familia como red de protección. Ciberacoso. Colaboración familia-escuela. 
    | 
Altas capacidades: importancia de la detección temprana  | Las altas capacidades en el contexto de la legislación española. ¿Qué son las AA.CC?: prejuicios y falsos mitos. Evaluación psicopedagógica del alumno con AA.CC. La función del maestro ante el alumnado de altas capacidades. Altas capacidades y problemas de aprendizaje: doble excepcionalidad. Intervención, medidas de atención a la diversidad  y opciones educativas. 
    | Familia y altas capacidades: ¿y ahora qué?  | ¿Qué son las AA.CC.?: falsos mitos. Errores habituales en el diagnóstico de AA.CC.  Importancia de la detección temprana. Temores de las familias: ¿cómo responder a las altas demandas intelectuales? Altas capacidades y problemas de aprendizaje: doble excepcionalidad. Relaciones sociales de los niños con AA.CC.: necesidades socio-afectivas. Colaboración familia-escuela: opciones educativas. Escuelas de padres. 
    |