Inicio   Psicopedagogía   Un decálogo de eficacia probada

Un decálogo de eficacia probada

El reto del regreso a clase

El retorno al instituto no suele ser plato de gusto para los adolescentes con TDAH, en particular, porque el entorno escolar plantea múltiples motivos de frustración.

Pautas que facilitan (y mucho) el retorno al aula

1️⃣ Poner el énfasis en el esfuerzo, no en el resultado

El esfuerzo realizado por el adolescente con TDAH no suele correlacionarse con los resultados obtenidos. Hemos de reconocer esta realidad.

2️⃣ Favorecer la comunicación

Los adultos solemos abrumar a los adolescentes con una cascada de preguntas. Dejémosles espacio para que manejen sus tiempos y se expresen como mejor puedan.

3️⃣ Evitar las reprimendas constantes

Dada la elevada reactividad del adolescente con TDAH, esa dinámica de enfados y castigos no nos llevará a ninguna parte. Es preferible un enfoque calmado que favorezca el desarrollo de la auto-regulación.

4️⃣ Anticipar las situaciones novedosas

Esto le permitirá enfrentarse a ellas con más estrategias y herramientas.

5️⃣ Validar las emociones, no las conductas

Los adolescentes con TDAH están acostumbrados a que se les regañe una y otra vez por sus conductas desajustadas. Pero la conducta está motivada por una emoción previa. Si en lugar de fijamos en la conducta exclusivamente, tratamos de conectar a nivel emocional, la dinámica cambiará como por arte de magia.

6️⃣ Evitar mensajes negativos

Los adultos somos poco conscientes de las críticas implícitas. Cuando preguntamos «¿Te has peleado hoy en el colegio?», el mensaje trasladado es el de: «Imagino que sí, como de costumbre». Reformulemos la pregunta desde una positividad que entrañe interés genuino por sus experiencias diarias. Fijaos como cambia la cosa si decimos: «¿Qué tal te ha ido hoy en el recreo?».

7️⃣ Reforzar los puntos fuertes y aprovechar sus intereses

Alentar la participación en actividades en las que destaquen contribuye a fortalecer la autoestima.

8️⃣ Seleccionar las actividades extraescolares según intereses y habilidades

No tiene sentido matricular a nuestro hijo en actividades que generen nuevas experiencias de fracaso. Las extraescolares nos ofrecen una oportunidad fantástica para mejorar una autoestima debilitada.

9️⃣ Buscar momentos fuera de la zona de conflicto

Nuestra relación con el adolescente no puede girar siempre en torno al estudio (donde a menudo surgen emociones negativas). Busquemos situaciones en las que podamos disfrutar juntos.

🔟 Actuar con cautela al trasladar la información del contexto escolar a casa

Muchas veces se dan conductas inadecuadas en el instituto como resultado de la falta de control característica del adolescente con TDAH. Por regla general, esos comportamientos van seguidos de un arrepentimiento inmediato. Si continuamos en casa con los reproches, volveremos a castigar a nuestro hijo. Resolver los problemas en el contexto donde ocurren es una eficaz forma de minimizar la estigmatización y contribuir al equilibrio emocional de los adolescentes con TDAH.

Y sin más, ¡feliz curso para todos!

 

No se admiten comentarios.

Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)