Inicio   Logopedia   Disfonía del adolescente

Disfonía del adolescente

Comparación anatómica entre epiglotis infantil y adulta: forma, tamaño y posición

La voz humana atraviesa cambios significativos a lo largo de la vida, influida principalmente por el sistema nervioso y el sistema endocrino. Durante la adolescencia, estos cambios se intensifican, siendo especialmente evidentes en los varones, con la aparición de la muda vocal, que suele producirse entre los 13 y los 15 años. En esta etapa, la voz adquiere tonos más graves, mayor intensidad y puede presentar inestabilidad, con las llamadas «quiebras» o «gallos», debido a una coordinación aún inmadura del control neuromuscular de la laringe.

En el recién nacido, la laringe se encuentra en una posición alta, lo que facilita la respiración durante la lactancia. Con el crecimiento, esta desciende progresivamente hacia una posición más baja en el cuello y experimenta importantes cambios morfológicos: las cuerdas vocales se alargan y ensanchan, se desarrollan las cavidades de resonancia (nasales, orales y faríngeas) y aumenta la capacidad pulmonar. Estos cambios anatómicos y funcionales permiten una voz más grave, potente y resonante, que marca el paso a un patrón vocal adulto.

Durante el proceso de cambio de voz en la pubertad, es común que el adolescente alterne entre sonidos agudos infantiles y tonos graves adultos, hasta lograr un registro vocal estable. Esta transición puede ir acompañada de una disfonía funcional transitoria, que generalmente se resuelve de forma espontánea al madurar el aparato fonador.

No obstante, si las alteraciones vocales persisten más allá de los 18 años, es fundamental acudir a una evaluación logopédica y otorrinolaringológica para descartar afecciones como nódulos, pólipos, disfonía psicógena o alteraciones hormonales.

Cuando la voz resulta inadecuada para la edad y el sexo del adolescente o hay dificultades prolongadas, la intervención logopédica especializada puede ser clave para establecer un patrón vocal sano, funcional y prevenir futuras patologías laríngeas.

Si los cambios de voz no se estabilizan tras la adolescencia, es recomendable una evaluación logopédica y médica para descartar posibles alteraciones laríngeas.
 

No se admiten comentarios.

Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)