¿Qué es la disartria
La disartria es un trastorno del habla de origen neurológico, que se caracteriza por alteraciones en la ejecución motora del habla. Con frecuencia se acompaña de dificultades en los movimientos de los órganos bucofaríngeos y de descoordinación fono-respiratoria. En la disartria no existe un trastorno del lenguaje en sí, sino una afectación del componente motor, lo que repercute directamente en la articulación del habla.
Los niños con disartria pueden distorsionar sonidos, omisiones, sustituciones involuntarias o alteraciones en la secuencia de fonemas, debido a sus limitaciones motoras, no por dificultades lingüísticas propiamente dichas.
Dependiendo de la localización de la lesión en el sistema nervioso, se distinguen distintos tipos de disartria:
Denominación | Localización | Manifestaciones |
---|---|---|
Disartria flácida | Lesión en la motoneurona inferior. | Hipotonía, movimientos voluntarios y automáticos reducidos, afectación de la lengua, disminución o ausencia del reflejo nauseoso y fatiga muscular durante el habla. |
Disartria espástica | Lesión en la motoneurona superior. | Rigidez muscular, espasticidad, aumento de reflejos, articulación imprecisa, frases cortas, voz ronca o forzada y lentitud en la ejecución del habla. |
Disartria atáxica | Lesión en el cerebelo, estructura encargada de coordinar la precisión y la fluidez del movimiento. | Hipotonía, movimientos descoordinados, dismetría articulatoria, alteraciones en la prosodia (entonación y ritmo del habla) y dificultades en la regulación de la fuerza y velocidad de los movimientos orales. |
Disartria hipocinética | Lesión en el sistema extrapiramidal (afectación del control involuntario del tono y la postura). | Rigidez, bradicinesia (lentitud de movimientos), voz débil y articulación poco precisa, como en la enfermedad de Parkinson. |
Disartria hipercinética | Lesión en el sistema extrapiramidal (afectación del control involuntario del tono y la postura). | Movimientos involuntarios (temblores, distonías o coreas) que interfieren en la producción del habla. |