Inicio   Categoría "Psicopedagogía" (Page 9)

Categoría: Psicopedagogía

Preparar a la familia antes de la intervención

Cuando una familia decide contactar con un profesional acumula, por regla general, gran dosis de desgaste y malestar emocional. Lleva tiempo intentando atajar los problemas de conducta de su hijo o hija sin obtener resultados. Para esbozar una imagen fidedigna de lo que está ocurriendo en casa necesitamos explorar al niño y conocer todos los aspectos relacionados con su desarrollo y temperamento, así como
Leer más »


A mi hijo ya no le interesa salir con sus amigos

TDAH y adicción a las pantallas Lamentablemente, cada vez oímos con más frecuencia en consulta la queja que da título a este post. El TDAH presenta a menudo algún tipo de comorbilidad. Los trastornos adictivos son una de ellas. El uso abusivo de las pantallas es el día a día de muchos niños con TDAH. Los psicólogos especializados en adicciones no hacen diferencias entre
Leer más »


¿Eres un padre guardaespaldas?

Todos los padres deseamos que nuestros hijos sean adultos felices el día de mañana. Por eso nos esforzamos por cuidarlos, protegiéndolos de situaciones potencialmente peligrosas, y por educarlos, ofreciéndoles herramientas para que lleguen a ser personas autónomas. Y lo hacemos lo mejor que sabemos. Cualquiera de nosotros coincidiría con que educar y proteger a sus hijos son las prioridades de cualquier padre o madre.
Leer más »


Atender a tu hijo con TDAH es cosa de dos

«Dedico tanto tiempo del día a mi hijo (o hija) que no encuentro un momento para mí». Esta es una frase recurrente, sobre todo entre las madres que acuden a nuestros talleres de familias. Los niños con trastornos del neurodesarrollo están más expuesto al fracaso sistemático, por lo que requieren mayor atención por parte de los padres, para empezar en el ámbito académico, pero
Leer más »


Cuando te ves reflejado en tu hijo

Un buen número de madres y padres se autodiagnostican cuando les comunicamos el diagnóstico de su hijo o hija con TDAH, lo que no es sorprendente dada la elevada carga genética de este trastorno. Cuando los padres me plantean la posibilidad de que ellos mismos tengan TDAH, mi recomendación es que confirmen ese diagnóstico, por dos razones: 1️⃣ Esto les permitirá entender por qué
Leer más »


Límites: mejor pocos y claros que muchos y difusos

Uso del «no» con fines educativos La palabra «no» es simple, escueta y básica. Sin embargo, tiene un gran potencial generador de reacciones emocionales en los otros. En particular, porque su propósito es frustrar la intención de la persona a la que va dirigida. Por regla general, el «no» no agrada a nadie. En el caso de los niños, que aún se encuentran en
Leer más »


Abordaje de los problemas de conducta en niños

¿Qué son los problemas de conducta? Hablar de problemas de conducta es algo así como referirnos a un «cajón de sastre» en el que metemos todos los comportamientos que, por regla general, guardan relación con dos aspectos: La aceptación de normas y límites El respeto hacia los derechos del otro Las respuestas agresivas, la irritabilidad, la impulsividad, la dificultad para tolerar la frustración o
Leer más »


¿Cómo se las arreglan mis hijos cuando están fuera de casa?

La pregunta que da título a este post, con ligeras variaciones (¿cómo se enfrenta mi hijo a los problemas? ¿cómo resuelve mi hija los conflictos…), refleja una preocupación recurrente de padres y madres cuando sus hijos empiezan a desenvolverse en contextos distintos del familiar y, por tanto, alejados de su supervisión, guía, ayuda o protección directa. Una preocupación natural Después de todo, el contexto
Leer más »


Si no quieres gritos, no grites

El grito como forma de comunicación La falta de autorregulación no es intencional: forma parte del desarrollo natural del niño. Que los niños responden a menudo gritando es un hecho innegable, como bien sabemos madres y padres. La explicación básica reside en la inmadurez de su cerebro: en la etapa infantil y también durante los primeros cursos de educación primaria, las funciones cognitivas encargadas
Leer más »


Tampoco el TDAH es igual en ellos que en ellas

De la misma forma que observamos diferencias en los síntomas del TDAH en función de la etapa evolutiva de la persona, también las hay entre sexos. Esto se debe en parte a una cuestión genética, ya que las mujeres necesitan que se exprese un mayor número de genes para que aparezca la sintomatología característica del TDAH, pero también influye, como en muchos otros trastornos,
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)