Inicio   Categoría "Psicología" (Page 5)

Categoría: Psicología

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Obsesiones, compulsiones e impacto en la infancia El trastorno obsesivo-compulsivo o TOC se caracteriza por la presencia, en quien lo padece, de obsesiones, compulsiones o ambas cosas. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos indeseados, recurrentes y persistentes, que la persona experimenta con un grado importante de ansiedad o malestar. Las compulsiones son pensamientos u actos repetitivos (lavarse las manos, ordenar, contar, rezar, repetir
Leer más »


Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

TDAH y funciones ejecutivas El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al desarrollo y maduración de las funciones ejecutivas, conjunto de habilidades mentales estrechamente relacionadas con los sistemas encargados de la regulación cognitiva, emocional y conductual. La dificultades en la regulación cognitiva se manifiestan en el niño, sobre todo, en forma de problemas para mantener la atención, seleccionar el estímulo diana entre
Leer más »


Trastorno de ansiedad por enfermedad

¿Qué es la hipocondría? Quien padece hipocondría o trastorno de ansiedad por enfermedad, como se denomina esta condición en la versión actualizada del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), manifiesta una preocupación excesiva por su salud y un miedo exacerbado a contraer una enfermedad grave. Vivir en alerta constante La persona vive en estado permanente de alerta y necesita comprobar constantemente el
Leer más »


Bullying: cuando el mundo está contra ti

Hablamos de acoso escolar o «bullying» cuando uno o varios alumnos muestran conductas amenazantes e intimidatorias hacia otro compañero. Estas conductas pueden adoptar formas muy diversas (insultos, amenazas, chantaje, difusión de rumores, robo de objetos o agresiones físicas) y se mantienen en el tiempo. Tiene lugar en el interior del colegio o instituto, aprovechando los lugares y momentos de menor atención de los profesores
Leer más »


Ansiedad: una compañera muy absorbente

Cuando la ansiedad pierde su función adaptativa La ansiedad es una respuesta normal ante situaciones de miedo o amenaza. Si se producen circunstancias de este tipo, nuestro organismo desencadena una serie de reacciones fisiológicas y emocionales cuya función es prepararnos, bien para hacer frente a esa amenaza, bien para huir de ella con rapidez y eficacia. Pero lo que en principio es un útil
Leer más »


Canal Profesionales: interpretación del test Prolexia

Evaluación de los procesos implicados en el proceso de lectoescritura En el vídeo de hoy explicamos los fundamentos de la evaluación de los procesos implicados en el aprendizaje de la lectoescritura a través de la prueba Prolexia. En esta ocasión, nos centraremos en cada una de las funciones exploradas al administrar este tipo de pruebas, haciendo especial hincapié en un trastorno que puede entrañar
Leer más »


Canal profesionales: TDAH y pautas para el aula

Estrategias para mejorar la organización, planificación y autonomía Aspectos tales como falta de planificación y organización, pobre gestión del tiempo, tendencia a la procrastinación o dificultad para demorar la recompensa son evidentes en muchos alumnos con TDAH. En este vídeo aportaremos algunas pautas para favorecer la organización, planificación y autonomía de estos alumnos. Plazos claros y cercanos El docente debe tener esto en cuenta
Leer más »


Canal profesionales: TDAH en el adolescente. Cuando la emoción afecta a la cognición

Una sintomatología cambiante El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo cuya sintomatología va modificándose a lo largo de la vida de la persona. La adolescencia, caracterizada por cambios significativos en todos los ámbitos -físico, psicosocial, emocional- representa desafíos particulares para los adolescentes con TDAH, quienes tendrán mayores dificultades para lidiar con estos cambios, debido principalmente a una clara disfunción ejecutiva. Como hemos explicado en
Leer más »


Canal profesionales: el juego como indicador del desarrollo ejecutivo

Un indicador del desarrollo El juego desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo infantil; es la estrategia natural a través de la cual niños y niñas estimulan ese desarrollo. Mediante el juego exploran, experimentan y establecen conexiones neuronales que se consolidan posteriormente en la vida real. La observación del juego infantil nos aporta, por consiguiente, valiosa información sobre diversas funciones -entre ellas, las
Leer más »


Canal profesionales: las famosas funciones ejecutivas

Breve definición de las ff.ee. Entendemos por funciones ejecutivas el conjunto de habilidades cognitivas que nos permiten enfrentarnos a situaciones novedosas o complejas. Nuestro cerebro tiende a desarrollar patrones de respuesta automatizados ante situaciones que percibe como rutinarias. ¿La razón? Evitarnos esfuerzos cognitivos innecesarios. No obstante, en situaciones inéditas o complejas (como cuando nos enfrentamos a una tarea por primera vez, por ejemplo) carecemos
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)