Inicio   Categoría "Psicología" (Page 2)

Categoría: Psicología

Psicofármacos y TDAH infantil

Lo que los padres deben saber En el vídeo de hoy abordamos un tema que inquieta a muchas familias con hijos con TDAH: la administración de psicofármacos. Es importante entender que la decisión de iniciar un tratamiento farmacológico no depende de una etiqueta diagnóstica, sino del impacto que los síntomas tienen en la vida del niño o la niña cuando no está presente su
Leer más »


Cuando la vida se parece a una serie de Netflix

Vivir en automático Hace unos días, un paciente adulto me comentaba —con bastante angustia— que su vida comenzaba a parecerse a la del espectador que permanece con los ojos clavados frente a una serie de Netflix: no termina de procesar un episodio cuando la plataforma ya le está proponiendo el siguiente. «Y no solo eso —añadía—: tengo la desagradable sensación de percibir solo lo
Leer más »


¿Cómo sé a qué profesional de la psicología acudir?

Me pierdo entre tantas corrientes psicológicas… En psicología existen diferentes corrientes para abordar las mismas problemáticas. La diferencia entre ellas radica en la metodología que emplean, su filosofía de base y su nivel de evidencia científica, entre otros aspectos. Entre las corrientes principales, cabe destacar: Psicoanálisis y terapias psicodinámicas – Basan su trabajo fundamentalmente en los pensamientos y percepciones inconscientes que la persona ha
Leer más »


Señales de alerta en la adolescencia

Lo que no debemos pasar por alto La adolescencia es una etapa compleja, intensa y vulnerable. Aunque hayamos construido una base sólida de afecto, diálogo y respeto con nuestros hijos durante la infancia, esta nueva etapa puede traer consigo desafíos que escapan a nuestra experiencia como padres. Y es que, aunque hagamos las cosas bien, pueden aparecer conductas que indiquen la presencia de un
Leer más »


Adolescencia: ¿qué he hecho mal como padre?

Cómo evitar conflictos frecuentes Padres y madres lo hemos venido haciendo muy bien durante la infancia o, al menos, lo mejor que hemos sabido. Hemos generado vínculos y creado espacios de seguridad y comunicación con nuestros niños. Hemos asentado, en definitiva, los cimientos que facilitarán la relación con nuestros hijos adolescentes y ayudarán a prevenir posibles situaciones de riesgo en una de las etapas
Leer más »


Que tire la primera piedra quien nunca haya procrastinado

El dulce placer de procrastinar… ¿o no? Así son las cosas: el ser humano tiende a postergar aquello que no le motiva. Para evitar que esta costumbre nos complique la vida, aprendemos desde pequeños el valor de la autodisciplina. Nos entrenamos para hacer lo que «toca», aunque no nos apetezca. En condiciones normales, esta capacidad de autorregulación se desarrolla de forma natural. Pero para
Leer más »


He recibido el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?

Después del diagnóstico Lo primero que tienes que hacer es respirar tranquilo o tranquila. Si has solicitado una valoración es, probablemente, porque has venido «trampeando» desde hace tiempo unas dificultados que afectan a muchas o todas las facetas de tu vida. Has desarrollado estrategias compensatorias que te han permitido ir tirando, o incluso triunfar en tu entorno profesional, pero a costa de una sobrecarga
Leer más »


Desarrollo espontáneo de estrategias

Aprender a vivir con el TDAH Un hecho destacado con frecuencia en la literatura sobre el Trastorno por Déficit de Atención es que muchos adultos desarrollan espontáneamente estrategias de afrontamiento e introducen adaptaciones en sus vidas que les permiten funcionar bien sin ayuda profesional. Estos mecanismos compensatorios explican por qué algunas personas no sienten necesidad de tratamiento clínico: han encontrado formas de mitigar sus
Leer más »


Soy adulto y tengo TDAH: ¿necesito acudir al psicólogo?

La importancia del impacto funcional El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en adultos no presenta siempre la misma intensidad. De hecho, el DSM-5-TR clasifica el TDAH adulto como leve, moderado o grave en función de la cantidad de síntomas que manifiesta la persona y de la medida en que esos síntomas repercuten en su vida diaria. Muchas personas con TDAH alcanzan la
Leer más »


No me gustan los amigos de mi hija (o hijo)

Unos miedos muy de padres Dudo que haya muchos padres y madres que no se hayan enfrentado en algún momento a un temor de este tipo. Por mi parte, os aconsejaría respirar profundamente y confiar en vuestros hijos (dentro de lo razonable) y en todo aquello que les habéis venido inculcando desde que tuvieron uso de razón. Nuestros hijos adolescentes atraviesan una etapa de
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)