Inicio   Categoría "Psicología"

Categoría: Psicología

Disfemia: intervenir o no, esa es la cuestión

Un caso práctico Una madre se pone en contacto con nosotras preocupada porque su hijo preadolescente tartamudea. Una exploración exhaustiva de los comportamientos primarios (aquellos relacionados exclusivamente con el habla) confirma la existencia de tartamudez. La disfluencia —no muy severa— se manifiesta desde la infancia, con repeticiones y prolongaciones de sonido que el niño resuelve con soltura y sin signos de tensión. Ausencia de
Leer más »


El diagnóstico como justificación autoexculpatoria

… y la compleja función del psicólogo Esta cuestión, a la que nos enfrentamos muchos psicólogos, puede abordarse desde dos vertientes que, en realidad, son las dos caras de una misma moneda: por un lado, la de quien utiliza la etiqueta diagnóstica como justificación de todos sus actos; por otro, la de quien conoce el diagnóstico y anticipa los comportamientos de esa persona («Como
Leer más »


La validación como cortafuego de la desregulación emocional

Hablemos de contagio emocional Si hay algo a lo que asistimos con frecuencia los profesionales que trabajamos con niños con TDAH, donde la desregulación emocional es el pan de cada día, es el contagio emocional. El niño o la niña desregulados suelen llegar acompañados de un padre o una madre que lo está aún más. Si sumamos a esto el hecho de que, probablemente,
Leer más »


Más pipas, menos pantallas

Nuestros adolescentes necesitan tomar el aire y comer pipas Los amigos de mi hija no salen entre semana. Y ella, como cabría esperar, tampoco, aunque le gustaría hacerlo. La mayoría de los padres considera que la obligación de sus hijos adolescentes es estudiar durante la semana o realizar alguna actividad complementaria, por lo general vinculada con disciplinas académicas —un idioma, por ejemplo— que les
Leer más »


Función ejecutiva en la era post-internet

O el «no, si a este paso todos los niños tendrán TDAH» En los últimos años, los profesionales observamos un sobrediagnóstico del TDAH. Como consecuencia, se ha producido una previsible infravaloración de su relevancia, hasta el punto de que muchos lo califican de «trastorno de moda». Parte del problema radica en el hecho de que, en un entorno caracterizado por la inmediatez y la
Leer más »


Hiperconexión como puerta de entrada al hiperaislamiento

Urge recuperar la presencia real En un concierto reciente, la directora de la orquesta nos pidió a los asistentes que guardásemos los móviles, recordándonos que podríamos acceder a las grabaciones públicas tras el acto. «La razón —explicó— es que tanto los músicos como yo deseamos que esta sea una experiencia compartida con todos ustedes: queremos emocionarles. Y esto es muy difícil cuando hay un
Leer más »


XVI Jornada de Orientadores – 2025

¿Te preocupa el bienestar emocional del alumnado? Si es así, no puedes perderte esta cita imprescindible para los profesionales del sector educativo auspiciada por Hogrofe Tea Ediciones TEA, la editorial española especializada en el ámbito de la psicología con mayor presencia en los países de habla hispana, organiza desde hace más de quince años jornadas de gran interés para los profesionales vinculados con los
Leer más »


BlaBla sigue creciendo: conoce nuestra nueva web

Un espacio para ti Después de más de 12 años trabajando con niños, adolescentes y familias de la zona norte de Madrid, en Blabla nos sentimos muy orgullosas del camino recorrido y, en particular, de contar con vuestro cariño y confianza. Hemos tenido la suerte de crecer mano a mano con vosotros y vuestros hijos, y escuchar frases como «En el colegio de mi
Leer más »


Repetir o no repetir curso

Un modelo educativo poco eficaz Ahí están los datos: España encabeza la tasa de repetición de la Unión Europea. Un informe de 2022 de Save the Children («Repetir no es aprender») sitúa la tasa española de repetidores en el 8,5%, frente al menos del 3% del resto de países de la UE. La organización ha querido indagar si repetir curso mejora los resultados. Su
Leer más »


Disfemia e interpretaciones erróneas

Los factores emocionales afectan, pero no son la causa La disfemia se ha relacionado durante mucho tiempo con malestar emocional, nervios, timidez excesiva y otras condiciones psicológicas. Hoy sabemos que no es así. Los factores emocionales afectan al habla de la persona, tenga o no tartamudez, y el riesgo aumenta cuando nos referimos a adultos disfémicos por una cuestión obvia: su mayor exposición en
Leer más »


Powered by Docxpresso
¿Qué quieres saber?
💬 ¿Necesitas ayuda?
Bla-Bla
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ten en cuenta que la respuesta puede no ser inmediata si nos llamas a partir de las 20:30. Te responderemos lo antes posible :-)